
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Casi 50% del comercio argentino, principalmente mediano y pequeño, se sumarían este año al uso de medios de pago digitales en el país, estimó el especialista en medios de pago Patricio Vega.
Nacionales27/03/2022La mayor colaboración entre todos los actores del ecosistema financiero cambió dramáticamente durante la pandemia, lo cual se consolidará este año, obligando a las personas a sumarse a la tendencia mundial de transacciones digitales, consideró Vega.
Tras recordar que la pandemia "aceleró significativamente el uso de medios de pago digitales" en el país, advirtió que este crecimiento que "se estancó durante los últimos meses del 2021".
Sin embargo, el especialista de Worldline Latam confía en que "seguramente va a tomar nuevamente una senda de crecimiento exponencial, siendo las Fintech el camino a una transformación mayor en todo el ecosistema financiero, tanto en Argentina como en el mundo".
Para Vega, el comercio electrónico en el país mantendrá un crecimiento del 48% anual hasta 2027, y, que el nivel que se observa en la actualidad era el que se esperaba no antes de 2025.
Esto da cuenta del auge que se espera en esta materia, señaló, y aseguró que "las empresas que apoyamos el rubro, incluyendo procesamiento, billeteras, certificados y centros de procesamiento, entre otros, tenemos la obligación de estar preparadas para ello".
Un ítem clave es la incorporación de segmentos de la población que necesitaban realizar transacciones digitales, resaltó.
Tras considerar que a la banca tradicional "le costó subirse a esta tendencia", afirmó que "comprendieron que lo digital debía ser parte de su normalidad y que había una gran oportunidad para dar solución y atender necesidades a la distancia".
En ese sentido, mencionó actividades como abrir cuentas, permitir transferencias y cobros, solicitar créditos, entre otras.
"Toda la industria está hoy en día trabajando para que además de expandir los medios de pago y transacciones a más comercios, también aumente la confianza de los usuarios a utilizarlos, por lo cual la inclusión y educación financiera, así como las campañas informativas, tanto de actores públicos como privados, resultan fundamentales para este nuevo auge", concluyó.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Efectivos del Destacamento 114° de El Manzanar recuperaron un vehículo que había sido robado y que tenía prohibición para circular.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.