
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Casi 50% del comercio argentino, principalmente mediano y pequeño, se sumarían este año al uso de medios de pago digitales en el país, estimó el especialista en medios de pago Patricio Vega.
Nacionales27/03/2022La mayor colaboración entre todos los actores del ecosistema financiero cambió dramáticamente durante la pandemia, lo cual se consolidará este año, obligando a las personas a sumarse a la tendencia mundial de transacciones digitales, consideró Vega.
Tras recordar que la pandemia "aceleró significativamente el uso de medios de pago digitales" en el país, advirtió que este crecimiento que "se estancó durante los últimos meses del 2021".
Sin embargo, el especialista de Worldline Latam confía en que "seguramente va a tomar nuevamente una senda de crecimiento exponencial, siendo las Fintech el camino a una transformación mayor en todo el ecosistema financiero, tanto en Argentina como en el mundo".
Para Vega, el comercio electrónico en el país mantendrá un crecimiento del 48% anual hasta 2027, y, que el nivel que se observa en la actualidad era el que se esperaba no antes de 2025.
Esto da cuenta del auge que se espera en esta materia, señaló, y aseguró que "las empresas que apoyamos el rubro, incluyendo procesamiento, billeteras, certificados y centros de procesamiento, entre otros, tenemos la obligación de estar preparadas para ello".
Un ítem clave es la incorporación de segmentos de la población que necesitaban realizar transacciones digitales, resaltó.
Tras considerar que a la banca tradicional "le costó subirse a esta tendencia", afirmó que "comprendieron que lo digital debía ser parte de su normalidad y que había una gran oportunidad para dar solución y atender necesidades a la distancia".
En ese sentido, mencionó actividades como abrir cuentas, permitir transferencias y cobros, solicitar créditos, entre otras.
"Toda la industria está hoy en día trabajando para que además de expandir los medios de pago y transacciones a más comercios, también aumente la confianza de los usuarios a utilizarlos, por lo cual la inclusión y educación financiera, así como las campañas informativas, tanto de actores públicos como privados, resultan fundamentales para este nuevo auge", concluyó.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.