Palmieri formuló, con el vicegobernador de Neuquén, el pedido formal para que se vuelva a la Tarifa Comahue

El vicegobernador Alejandro Palmieri, y su par neuquino Marcos Koopmann, brindaron esta mañana una conferencia de prensa para solicitar la recuperación de la denominada “Tarifa Comahue”, que hasta 1993 otorgaba a las provincias productoras de energía eléctrica tarifas más baratas que las que se pagaban en el resto del país.

Regionales14/03/2022
Palmieri Tarifa Comahue

La actividad tuvo desarrollo en la Legislatura de Neuquén, y el titular del Parlamento de Río Negro explicó que se trata de una “manifestación política e institucional de dos provincias generadoras de energías”, con la cual se pretende lograr que “que miles y miles de rionegrinos y neuquinos paguen más barata la energía que consumen”.

Koopmann explicó que “este es el momento propicio” para llevar adelante la iniciativa porque “en2023 vence la concesión de las represas” y consignó la Constitución Nacional de 1994 les otorga a las provincias la potestad de todos “los recurosos de suelo y de subsuelo”.

En este sentido, Palmieri expresó que “las provincias no pueden estar ausentes en la mesa de discusión de cara al proceso de concesiones”, y enfatizó que “tanto Nación como las provincias deben tener un rol protagónico”.

El vicegobernador rionegrino también consignó que ambas provincias tienen la Tarifa Comahue como tema de agenda en sus Poderes Ejecutivos y en sus representantes en el Congreso Nacional.

A fines de los sesenta, el diferencial fue establecido para el fortalecimiento y desarrollo de las economías regionales al crearse Hidroeléctica Patagonia SA (Hidronor), una empresa pública bajo la forma de sociedad anónima con mayoría estatal, encargada de la producción, distribución y comercialización de energía hidroeléctrica, así como la
evaluación y construcción de centrales hidroeléctricas en la Patagonia.

Sin embargo, la Tarifa Comahue quedó sin efectos a partir de 1993, cuando las represas pasaron a manos de empresas privadas.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.