
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Del 18 al 20 de marzo, artistas nacionales y regionales ofrecerán una serie de espectáculos de primer nivel al público, que también podrá disfrutar de un destacado paseo gastronómico, stands de artesanos, clases de cocina, y adentrarse en el majestuoso mundo de la producción vitivinícola en esta destacada región de la provincia.
Regionales14/03/2022Con un gran festejo cargado de actividades y propuestas para toda la familia, esta semana la localidad del Alto Valle celebrará una nueva edición de la tradicional Fiesta Provincial de la Vendimia, con la que año a año busca honrar a la vid y a los productores que día a día trabajan con ella.
Del 18 al 20 de marzo, artistas nacionales y regionales ofrecerán una serie de espectáculos de primer nivel al público, que también podrá disfrutar de un destacado paseo gastronómico, stands de artesanos, clases de cocina, y adentrarse en el majestuoso mundo de la producción vitivinícola en esta destacada región de la provincia.
Una ciudad marcada por la productividad
La historia vinícola de Villa Regina se remonta a la década del ´30 en la que los colonos no solo se dedicaban a la elaboración de vinos para consumo casero, sino que competían para ver quién lo hacía mejor. Por aquel entonces nacieron las primeras bodegas de la localidad, que ya se destacaba como gran productora de peras y manzanas.
Con la actividad consolidada, se creó en 1972 por decreto provincial la Fiesta de la Vendimia, un evento destinado a conmemorar con alegría la productividad y, junto con ello, la llegada de la cosecha, elevando a la ciudad como uno de los lugares más destacados de la Patagonia en cuanto a la elaboración de vinos.
Se festeja a la vendimia porque es uno de los procesos más importantes de la vitivinicultura que se da cada año entre marzo y abril, dando paso al procesado de las uvas que luego se convertirán en caldo y posteriormente en los destacados vinos que deleitarán el paladar de miles de personas a lo largo y ancho del país.
Con la recolección del fruto, esta etapa marca el fin de una temporada de mucho esfuerzo y trabajo para dar paso a la siguiente, en la que se craerán los grandes vinos y espumantes de las diferentes variedades que se producen en Río Negro, como pinot noir, merlot, malbec, semillón y chardonay, entre otros.
Propuestas para todos los gustos
La 42º edición de este evento traerá consigo un amplio abanico de alternativas que permitirán vivir tres jornadas a pleno. En este contexto, vecinos y turistas podrán visitar las diferentes globas que estarán instaladas a fin de dar a conocer el trabajo de las diferentes instituciones, la historia de la producción local y elaboraciones de productores regionales.
También habrá un patio de comidas donde se podrán degustar un sinfín de platos y se llevarán a cabo clases de cocina en vivo a cargo de reconocidos chefs de la zona y charlas relacionadas a los vinos dictadas por especialistas en la materia. Además se realizarán los clásicos concursos del racimo y de vidrieras, entre otros.
Los principales espectáculos musicales estarán a cargo de Coti y Los Brillantes, Los Yupanqui y Ángela Leiva, mientras que también subirán al escenario la Academia Cascanueces, The Bandidos, Última Alternativa, Mr. Brown, Reyser, 7 Remedios, los Ballet Folklórico Municipal y Alma Sureña, Pucará Dúo, De la Misma Sangre, Quiero Vale 4, Los Hermanos Cornejo, Bárbara Luna, La Lokura, Grupo Caribe y Romina Mellado.
Por otra parte, los interesados tendrán la oportunidad de vivir la inigualable experiencia de conocer las chacras productivas a través de un tour por las bodegas del Alto Valle que integran los Caminos del Vino. Para participar se deberán adquirir las entradas con anticipación en la Oficina municipal de Turismo.
El mundo vitivinícola al alcance de la mano
Los vinos cumplen un destacado lugar en la provincia ya que conforman uno de los principales atractivos de la región de los valles, donde los Caminos del Vino invitan a residentes y turistas a adentrarse en el proceso productivo de esta bebida y conocer la historia vitivinícola provincial de primera mano en el marco de una maravillosa experiencia que fusiona naturaleza, tradición y sabores
Este circuito enoturístico se desarrolla en gran parte en el Alto Valle y se extiende hasta la costa Atlántica, por lo que al tratarse de una zona de clima seco, con gran presencia del sol y del viento patagónico, cuenta con las características únicas para la producción de vinos únicos e irrepetibles.
De las 13 bodegas turísticas que lo conforman, tanto las de tradición familiar como las de gran envergadura permiten realizar visitas guiadas por sus históricas y pintorescas instalaciones, en una propuesta que se puede complementar con degustaciones, almuerzos o cenas temáticas y hasta cursos relacionados al mundo del vino.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
Donald Trump le respondió a Elon Musk y la pelea escaló. Le advirtió que podría tener que “volver a casa” y que sin subsidios, debería “cerrar su negocio”.