
El encuentro encabezado por el Vicegobernador de la Provincia, Pedro Pesatti, se realizó en la sede de la Secretaría de Energía y Ambiente en Cipolletti.
Se inauguró ayer el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia que fue construido por la empresa rionegrina INVAP en Bolivia. El acto fue encabezado por el Presidente de ese país, Luis Arce Catacora.
Regionales07/03/2022Este nuevo centro se emplaza en la ciudad de El Alto, el municipio más poblado de Bolivia, y es el de mayor complejidad del país. Permitirá cubrir la atención de una gran cantidad de personas que hasta la actualidad no contaba con el acceso a la tecnología hoy instalada.
Esta inauguración se enmarca en el contrato entre la ABEN e INVAP, firmado en febrero de 2018, que comprende el diseño integral de tres centros de medicina nuclear, su construcción, la instalación de los equipamientos, la puesta en marcha, la formación de recursos humanos y la consultoría para una gestión sustentable.
Con este proyecto se brindará capacidad asistencial a la sociedad mediante la obtención de imágenes para el diagnóstico temprano de enfermedades oncológicas, cardíacas, neurológicas y se proporcionará terapias radiantes para el tratamiento del cáncer, como así también quimioterapia.
El Centro de El Alto está equipado con dos aceleradores lineales, una sala de braquiterapia completa, un tomógrafo simulador, un laboratorio de dosimetría y equipamiento de medicina nuclear mediante PET/CT y SPECT/CT para diagnóstico, siendo el PET/CT de este Centro el primero disponible en el ámbito público y el segundo a nivel país, con el consiguiente impacto social que implica.
El Alto se constituye hoy como un Centro Escuela para la formación de profesionales en medicina nuclear en Bolivia y es parte de la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia prevista que tendrá sedes similares en las ciudades de La Paz y Santa Cruz de las Sierras, y que en total comprende una inversión de 150,7 millones de dólares por los tres Centros.
En el marco de este proyecto se están capacitando más de 120 profesionales bolivianos a través de Centros Académicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) e instituciones públicas y privadas en Argentina, logrando una valiosa integración profesional de las especialidades mencionadas entre ambos países.
Este proyecto “llave en mano” es un caso relevante de transferencia tecnológica a nuestro país hermano y refuerza el rol de Argentina como referente mundial en el uso de la energía nuclear con fines medicinales.
Por la empresa INVAP, participaron del acto el subgerente general, Marcelo Basigalup y el gerente de Proyectos TIC´s y Servicios Tecnológicos, Juan Carlos Rodríguez.
También estuvieron presentes los gerentes del área Medicina Nuclear y área Académica de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Gustavo Santa Cruz y María Fernanda Domínguez, respectivamente; representares de la Embajada Argentina en Bolivia y funcionarios del Gobierno del vecino país.
El encuentro encabezado por el Vicegobernador de la Provincia, Pedro Pesatti, se realizó en la sede de la Secretaría de Energía y Ambiente en Cipolletti.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y Policía, continúa intensificando los operativos de control en las rutas y zonas rurales de la provincia con el objetivo de prevenir y combatir el abigeato, así como otras prácticas ilegales vinculadas al ámbito rural.
El presidente del bloque legislativo de Juntos Somos Río Negro (JSRN), Facundo López, encabezó una reunión de trabajo junto a vecinos, militantes y referentes locales, en un espacio de diálogo, escucha y construcción colectiva.
El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.
Con recursos provinciales y en respuesta a un reclamo histórico, el Gobierno de Río Negro comienza la construcción de la pasarela en Arroyo Las Minas, cerca de Ñorquinco. Una obra que garantiza conectividad y acceso seguro a servicios esenciales como salud, educación y abastecimiento.
Aerolíneas Argentinas, la más afectada con 258 servicios cancelados y 20 mil pasajeros perjudicados.
El objetivo principal es seguir alentando a la despapelización del Estado y reducir el impacto ambiental, recibiendo las boletas de tasas por correo electrónico.
A partir del 1 de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, se podrán solicitar las becas provinciales de estudios para los niveles universitario y terciario, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.