
El conjunto dirigido por Lionel Scaloni sigue en la primera posición, lugar que ocupa desde abril de 2023.
La nueva competencia incluirá tenis de mesa, bádminton, levantamiento olímpico, taekwondo, lucha, gimnasia artística, tenis y arquería. Estarán dirigidos a las categorías sub 14 y sub 16.
Deportes19/02/2022El Consejo General Ejecutivo del Ente Patagónico Deportivo (EPADE) anunció este viernes lo que serán unos novedosos juegos destinados a jóvenes atletas del sur del país, con disciplinas que hasta el momento no estaban comprendidas en las competencias de la región.
El anuncio se realizó en el marco de la reunión del Ente que se lleva adelante en San Carlos de Bariloche con la presencia de las máximas autoridades deportivas de toda la Patagonia.
Al respecto el secretario de Deporte y presidente del Ente Patagónico Deportivo, Diego Rosati, sostuvo que “es importantísimo que todo el mundo sepa que el Ente sigue trabajando para que el deporte de la Patagonia tenga más llegada en el territorio, las nuevas disciplinas e integración de los deportistas” y agregó que “hay que destacar que el espíritu de estos nuevos juegos es fundamentalmente seguir integrando a la Patagonia en disciplinas olímpicas, las cuales puedan realizarse bajo techo en las provincias más australes, y de carácter individual para poder desarrollarse aún en poblaciones pequeñas”.
Continuando en esta línea Rosati agregó que “debemos entender que el desarrollo de estas disciplinas apunta a que que algún momento las y los deportistas patagónicos integren las delegaciones olímpicas de las mismas, por sus propios méritos, pero también sabiendo que hay un Estado presente detrás que los acompaña en su camino”.
Finalmente, el Secretario de Deporte aportó que “eventos como este generan un gran movimiento turístico y deportivo a la vez que nos permite dar a conocer otras disciplinas que quizás no tienen la misma difusión que el fútbol o el básquet”.
Según confirmaron las autoridades, los Juegos, que tentativamente podrían llamarse Juegos de la Integración Patagónica, estarán dirigidos a las categorías sub 14 y sub 16, en consonancia con los Juegos Nacionales Evita, y comprenderán disciplinas individuales. Estas serán: tenis de mesa, bádminton, levantamiento olímpico, taekwondo, lucha, gimnasia artística, tenis y arquería, en ambas ramas. De estas se confirmarían dos también en modalidad adaptada.
Cabe destacar que el certamen tendría su primera edición entre agosto y septiembre, para no coincidir en el calendario con otros eventos deportivos de relevancia, y convocaría a las delegaciones de Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut y La Pampa.
Estos novedosos juegos se sumarán a los existentes que ya organiza el Ente: los Juegos de la Patagonia desde 2006 y los Juegos Nacionales de la Araucanía que tuvieron su primera edición en 2021 y que podrían continuar este año en el caso de que las delegaciones chilenas no confirmen su participación. Ambos eventos, a excepción del handball que tiene lugar en el segundo, comparten las disciplinas de participación, las cuales son: fútbol, básquet, judo, ciclismo, natación, atletismo y vóley.
Con la creación de esta competencia se busca además seguir fortaleciendo los lazos entre los organismos provinciales de deporte y las federaciones y asociaciones, apuntando al desarrollo de los atletas.
De esta manera continuará trabajando además en consonancia con Nación, permitiendo a los deportistas hacer el proceso a los Juegos Evita en casi la mitad de las disciplinas que comprenden estos, entre los tres certámenes organizados por el Ente.
El conjunto dirigido por Lionel Scaloni sigue en la primera posición, lugar que ocupa desde abril de 2023.
En las redes sociales explotaron por la presencia de las apuestas deportivas.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.