
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La novena edición de la Fiesta de la Confluencia superó todos los pronósticos, cada jornada convocó a miles de personas que llegaron hasta el predio de la Isla 132 para disfrutar de las diversas propuestas y presenciar los espectáculos de primer nivel que brillaron sobre el escenario mayor.
Regionales14/02/2022Más de 1.250.000 personas visitaron la 9° edición de la Fiesta de la Confluencia que se realizó, desde el 9 al 13 de febrero, en la lsla 132 de la capital provincial, donde se montaron cinco escenarios y contó con la participación de 500 artistas neuquinos.
"Han sido cinco días exitosos, históricos, porque esta fiesta se transformó en un festival, una participación ciudadana histórica: más de 1.250.000 personas que se han acercado y que con mucha alegría disfrutaron de los artistas locales, regionales y nacionales. Sin lugar a duda se trata de la fiesta con mayor concurrencia de toda la historia en la Patagonia", expresó el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, a través de un comunicado.
Asimismo, destacó que "hubo confianza y hubo fe, se trabajó en equipo, se abrieron nuevos espacios y nueva infraestructura, se abrió la puerta a que 2.000 trabajadores encuentren durante estos cinco días la posibilidad de desarrollo económico y laboral".
"Esta iniciativa vino a afianzar que Neuquén tiene un gran potencial del lado del turismo", manifestó Gutiérrez.
En tanto, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, señaló que "según los cálculos estimados en la noche del miércoles se congregaron unas 180.000 personas, el jueves un poco más de 200.000, con el rock la Isla 132 se colmó con más de 250.000, un número un poco más elevado se contabilizó el sábado y el domingo explotó con Luciano Pereyra y Tini".
"Estamos felices al ver cómo se desarrolló esta fiesta, como todos lo vivieron con respeto y alegría disfrutando de todo lo que había para escuchar, divertirse y pasear", expresó Gaido.
Además, aseguró que "con esta fiesta la ciudad se sigue fortaleciendo como un destino turístico. Tenemos más del 90% de ocupación hotelera, y sabemos que han llegado de todos lados del país a ser parte de esta Fiesta de la Confluencia".
"Tenemos más 200 emprendedores, más de 200 comercios gastronómicos trabajando desde el primer día y nos dicen que han vendido mucho más de lo que esperaban. Eso es lo que buscamos, que nuestros comerciantes y emprendedores tengan un impulso en sus ventas para seguir creciendo", concluyó el intendente.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.