
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Asistencia humanitaria, la lucha por el calentamiento global y la cuestión Malvinas fueron los temas centrales del encuentro del Presidente con Mia Mottley en la última escala del viaje del mandatario tras visitar Rusia y China, donde mantuvo reuniones con sus pares Vladimir Putin y Xi Jinping.
Nacionales08/02/2022El presidente Alberto Fernández, titular del bloque regional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe (Celac), avanzó hoy en una reunión con la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, en diferentes líneas de cooperación y asistencia humanitaria, en la lucha contra el calentamiento global y en los "procesos de descolonización con eje en la Cuestión Malvinas", en relación a las islas usurpadas por el Reino Unido en 1833.
El encuentro se desarrolló en Bridgetown, la capital de Barbados, entre las 10.41 y las 12.20 (hora de Argentina), en el marco de la última escala de la gira internacional que incluyó las visitas a la Federación de Rusia y a la República Popular China.
Según fuentes oficiales, en el encuentro de los mandatarios se avanzó en "diferentes líneas de cooperación y también se habló de los problemas comunes que tienen" ambos países.
Un comunicado oficial precisó que la "agenda de discusión" incluyó "temáticas tales como los desafíos ambientales, la cooperación y la asistencia humanitaria, y los procesos de descolonización con eje en la Cuestión Malvinas", en relación al reclamo argentino de soberanía.
Asimismo, "se intercambiaron miradas sobre el multilateralismo, la necesidad de una nueva arquitectura financiera internacional y el fortalecimiento de los canales de diálogo en América Latina y el Caribe".
En este sentido, Fernández le agradeció a Mottley el apoyo recibido por parte de Barbados y demás países caribeños en la negociación que la Argentina lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Otro de los temas que abordaron fue la colaboración en la lucha contra la pandemia de coronavirus, en cuyo contexto la Argentina donó 42.000 vacunas a diversos países del Caribe oriental.
También analizaron el desarrollo de diversos proyectos de cooperación que ya fueron implementados en la isla en materia agrícola, educativa, ambiental, fitosanitaria, enseñanza del idioma español, salud pública e intercambio deportivo.
Asimismo, se refirieron al establecimiento del Fondo de Adaptación Climática y Respuesta Integral a Desastres de la Celac y, en este punto, destacaron la colaboración en marcha entre Cascos Blancos y la Agencia Caribeña de Manejo de Emergencias ante Desastres.
En el transcurso de la reunión -en la que Fernández estuvo acompañado por el canciller Santiago Cafiero; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti; la asesora Cecilia Nicolini y la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras-, Fernández le agradeció a Mottley el consenso alcanzado en la Celac respecto a la Cuestión Malvinas.
A su vez, saludó la decisión del país caribeño de adoptar, en noviembre del año pasado, la forma de República, por lo cual dejó de ser parte de la monarquía británica (la reina ya no es la jefa de Estado) y la figura del Gobernador General fue reemplazada por la del Presidente, con un mandato que tiene una duración de 4 años y es electo por el parlamento.
Por Barbados asistieron a la audiencia el ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, Jerome Walcott; el ministro de Medio Ambiente y Embellecimiento Nacional, Adrián Forde; las embajadoras de Barbados ante Brasil y concurrente en Argentina, Tonika Sealy-Thompson, y de Cambio Climático, Derecho del Mar y Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Elizabeth Thompson; y las secretarias permanentes de la Oficina de la Primera Ministra, Alies Jordan, y del ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, Simone Rudder.
Mottley, primera mujer en alcanzar ese puesto en la isla caribeña en 2018 y quien fuera reelecta el mes pasado con un triunfo contundente, respaldó a la Argentina para ocupar la presidencia pro témpore de la Celac, cargo que Fernández asumió el 7 de enero último con el compromiso de tratar las prioridades de las naciones que integran las Antillas Menores.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.