
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El encuentro, que será presencial, convocará a los ministros de Salud y de Educación de las 24 jurisdicciones, adelantó la cartera sanitaria en un comunicado.
Nacionales08/02/2022El Consejo Federal de Salud (Cofesa) y el Consejo Federal de Educación (CFE) se reunirán el próximo jueves para definir los protocolos para el comienzo del ciclo lectivo 2022, con el objetivo de garantizar una "presencialidad plena y segura en las escuelas" en el marco de la pandemia de coronavirus.
El encuentro, que será presencial, convocará a los ministros de Salud y de Educación de las 24 jurisdicciones, adelantó la cartera sanitaria en un comunicado.
El viernes pasado, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que "la tendencia es no suspender las clases ni los cursos", al presidir de forma virtual la última reunión del Cofesa.
Durante el encuentro se presentó la propuesta preliminar de protocolo "Aula Segura" para nivel inicial, primaria y secundaria en el actual contexto de la pandemia de coronavirus.
Según indicó el Ministerio de Salud, "la propuesta del protocolo Aula Segura para la vuelta a las clases presenciales consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia".
Los criterios se terminarán de establecer el próximo jueves en base a los intercambios de los equipos técnicos de la cartera sanitaria con funcionarios del Ministerio de Educación y autoridades de organismos como la Sociedad Argentina de Pediatría, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
"Estamos trabajando de manera intensa con Educación, la sinergia es muy potente y queremos aprovechar esta oportunidad para también impulsar acciones destinadas a favorecer la alimentación saludable en las escuelas, la actividad física y el abordaje integral de la salud mental en el ámbito escolar en el nivel primario, secundario y universitario", afirmó Vizzotti en el Cofesa.
La última reunión de la ministra de Salud y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, fue el 1 de febrero, donde se encontraron con distintos referentes y especialistas en materia sanitaria y educativa para "consolidar una presencialidad plena y segura en las escuelas".
"Queremos construir un inicio del ciclo lectivo reparador y con aulas seguras para recomponer tanto sufrimiento que ha tenido nuestro pueblo y recuperar la centralidad que tiene la escuela en la vida argentina", explicó Perczyk en esa ocasión.
Mientras se espera conocer el protocolo a nivel nacional este jueves, el Gobierno porteño anunció hoy que se eliminará el sistema de burbujas y el aislamiento por contacto estrecho en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires, al tiempo que tampoco obligará a usar tapabocas a alumnos de hasta tercer grado inclusive.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo