
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Los manifestantes "fueron hostigados, les tiraron los caballos encima" y los obligaron a retirarse, denunció el titular de Fipca, y agregó que les bloquearon la comunicación satelital.
Regionales07/02/2022El presidente de Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA) y parte de la organización de la "Marcha por la Soberanía de Lago Escondido", Julio César Urien, volvió a denunciar este lunes que los manifestantes que participan de la protesta fueron "interceptados y hostigados" por personas que responden al empresario británico Joe Lewis y que desde ayer por la tarde no tienen comunicación con ellos.
"Fueron hostigados, les tiraron los caballos encima. Por lo que nos dijeron por comunicación satelital, los obligan a retirarse porque sino iban a sufrir las consecuencias", dijo Urien en declaraciones a radio Del Plata, al tiempo que señaló que esas personas "iban armadas"
La situación fue denunciada este domingo por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que remarcó que los manifestantes fueron agredidos mientras se encontraban "en un camino autorizado por la Justicia para poder acceder al lago".
Con respecto a Jorge Rachid, médico sanitarista que participa de la protesta, Urien dijo que no saben si está retenido o no porque "no tienen más comunicación desde ayer a la tarde". "Nos han bloqueado la comunicación satelital, nuestros abogados presentaron un habeas corpus", sostuvo.
"Es una locura que nosotros presentamos un habeas corpus al día de ayer y todavía no lo han resuelto. Acá no rigen las leyes argentinas", denunció Urien.
Asimismo, contó que había dos policías de montaña de la provincia de Río Negro acompañando al grupo de manifestantes, los cuales, aseguró, "no hicieron nada, se retiraron y los dejaron solos".
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.