
Los recursos que recibe Río Negro producto de la coparticipación nacional quedaron muy por detrás del aumento de precios a nivel nacional.
El sistema del voto parroquial se implementará en El Bolsón, Allen, Villa Regina y San Antonio Oeste, a través del programa provincial “Mi voto, cerca".
Regionales18/01/2022La Gobernadora, Arabela Carreras, firmó esta mañana el convenio de redistritación de circuitos electorales que permitirá la implementación del sistema del voto parroquial en El Bolsón, Allen, Villa Regina y San Antonio Oeste, a través del programa provincial “Mi voto, cerca”, que diseñó el Ministerio de Gobierno y Comunidad.
El mismo se ejecutará a través de la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER).
Durante la firma estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Rodrigo Buteler; los intendentes de El Bolsón, Bruno Pogliano; de Allen, Liliana Martin; de Villa Regina, Marcelo Orazi y de San Antonio Oeste, Adrián Casadei.
Estas cuatro localidades incorporarán el sufragio por circuitos -conocido comúnmente como voto parroquial- lo que permitirá salir del sistema de padrón único por corte alfabético y pasar al voto en la mesa más cercana a la domicilio del elector.
El objetivo central es lograr que el 93% el electorado en Río Negro tenga garantizado el ejercicio del derecho a sufragar en cercanía al domicilio en las elecciones de 2023.
“A través de este programa buscamos seguir mejorando la calidad democrática de nuestra provincia y lo hacemos en la trasparencia de los recursos públicos, en el esquema federal de funcionamiento con los municipios, en el diálogo permanente y esta es otra gran herramienta”, destacó la Gobernadora.
“El viejo sistema por orden alfabético dificulta la posibilidad de ejercer el voto a aquellas personas de menores recursos o adultos mayores, ya que tienen que recorrer grandes distancias para ejercer su derecho al voto; por eso el objetivo es que la gente vote cerca de su domicilio, generando mayor accesibilidad”, agregó.
Actualmente la provincia tiene bajo el sistema parroquial el 55% del padrón electoral y el objetivo es llegar al 93% del padrón. “El 7% que nos falta tiene que ver con aquellas localidades o comisiones de fomento que cuentan con un solo establecimiento educativo”, explicó Buteler.
En cuanto a los beneficios que tiene el programa, enfatizó que “tienen que ver con la accesibilidad al voto, con ampliar derechos y sobre todo para evitar las largas colas de cuadras que muchas veces se deben realizar para poder ejercer el voto. Nosotros buscamos mejorar la calidad institucional y democrática del sistema, donde vaya la mayor cantidad de gente a votar”.
Estuvieron presentes los ministros de Economía, Luis Vaisberg, y de Trabajo Jorge Stopiello; la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia; el secretario General de la Gobernación, José María Apud y la defensora del Pueblo, Adriana Santagati.
Asimismo participaron el legislador Marcelo Szczygol; la legisladora Nancy Andaloro; la presidenta del Concejo Deliberante de Viedma, Maricel Cévoli y el técnico de la fundación de la Universidad del Comahue para el desarrollo regional, Alejando Asís.
¿Cuáles son los beneficios del voto parroquial?
Entrega de aportes y personerías
Aprovechando el acto, la Gobernadora entregó dos aportes a la Asociación Civil Aikibudo de la Comarca y al Club Social, Cultural y Deportivo Fuerza Joven, con el objetivo de fortalecer el trabajo de las instituciones.
Además, se entregaron las personerías jurídicas a la Asociación Antu Kuyem, la Asociación Social y Cultural Loteo Silva, la Asociación Civil Barrial del Valle Inferior, la Asociación Civil Padel Animales y la Asociación Deportivo, Cultural y Social Las Pekes FC.
Los recursos que recibe Río Negro producto de la coparticipación nacional quedaron muy por detrás del aumento de precios a nivel nacional.
El Ministerio de Salud activó protocolos de control y retiro preventivo de productos medicinales en hospitales y centros de salud de toda la provincia, en cumplimiento de la Disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
El Gobernador Alberto Weretilneck y la Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, lanzaron este martes en Bariloche el Plan Calor Gas 2025, que comenzará el 2 de junio y distribuirá garrafas gratuitas a 7.975 familias en las zonas más frías de la provincia, reafirmando el compromiso del Gobierno de brindar igualdad de condiciones para todos los habitantes de Río Negro.
Analizó el panorama económico, previo al 42° Congreso Anual de IAEF que se realizará este martes
Un informe privado reveló que “1.000 de cada 4.000 pesos que pagamos en carne, leche y pan, son impuestos”
El desafío de la oposición es acordar un proyecto para garantizar su aprobación con un amplio margen político
El Festival Provincial de Teatro Rionegrino finalizó este domingo en Río Colorado y tuvo como ganadora a la obra “Lucinda”, que representará a la provincia en la 38° Fiesta Nacional del Teatro.
El anuncio estuvo a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien reveló que trabaja de forma conjunta con Estados Unidos.