
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
La legislatura rionegrina aprobó por unanimidad en general y por mayoría en particular, el paquete fiscal provincial correspondiente al período 2022.
Regionales19/12/2021Se destaca que la provincia propone topes al aumento de los impuestos, que estarán por debajo del proceso inflacionario nacional, para favorecer la recaudación y facilitar el pago de parte de los contribuyentes.
El legislador Sebastián Caldiero del bloque de Juntos somos Río Negro fue el miembro informante y destacó que la ley Impositiva anual incluye en un mismo cuerpo legal, montos imponibles y alícuotas que estarán vigentes durante el ejercicio fiscal 2022 para los impuestos inmobiliario, sobre los ingresos brutos, de sellos, a las loterías, a las rifas, a los automotores, tasas retributivas de servicios, incentivos y bonificaciones, estabilidad fiscal y beneficios en los impuestos inmobiliarios y a los automotores para la Línea Sur.
En cuanto al incentivo y las bonificaciones, se mantiene el mismo Régimen para contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotor.
Además, el legislador resaltó que se establece una nueva forma de cálculo del impuesto inmobiliario basado en las premisas de incremento general de las valuaciones fiscales del 60% e incremento promedio del monto base del impuesto del 35% respecto del periodo fiscal 2021, con una oscilación de ± 2% para cada registro parcelario siempre que el inmueble no posea incorporación de mejoras o cambios en el tipo de suelo.
Agregó que “esta nueva metodología parte en reconocer una distorsión que existe, que es la diferencian en los valores reales y o e los mercados respecto de las valuaciones fiscales que tienen los inmuebles”.
En este sentido, Caldiero destacó que las valuaciones fiscales tiene una incidencia en una multiplicidad de actos jurídicos, no solo en la determinación del impuesto. Se ha tomado la decisión de diferenciar por un lado, la actualización de las valuaciones fiscales y por el otro, del cuantum impositivo. Esto es, que no necesariamente la actualización del valor fiscal se traslade en igual porcentaje a la determinación del impuesto inmobiliario.
Por último, el legislador preopinante destacó que el Poder Ejecutivo provincial ha definido fijar un tope en los incrementos en el impuesto automotor para el año 2022, del cuarenta por ciento como máximo, comparado con el impuesto determinado para el año 2021.
El legislador Luis Noale, del bloque del Frente de Todos, destacó las modificaciones de las leyes que benefician a los contribuyentes.
También, destacó que que la formula cuadrática no es clara y es incomprensible. La legalidad tributaria exige impuestos progresivos, claros y basados en la igualdad y con esta formula se pierde la claridad. Los contribuyentes no pueden saber que están pagando y en base a que parámetro fiscal.
Por su parte, el legislador Marcelo Mango recordó la ley fiscal aprobada el periodo anterior, la cual “generó un descontento social y no tenemos que volver a cometer errores”.
También, destaco el incremento en los ingresos brutos del siete por ciento. y que los sectores con mayor capacidad contributiva, aporten más, para que no sea que el que tiene menos pague más, y el que tiene grandes extensiones inmobiliarias hagan un aporte.
Juan Martín del bloque Juntos por el Cambio, adelantó su voto negativo y destacó que observa una intención de seguir exprimiendo los bolsillos de los rionegrinos, porque lo único que crece en la provincia, es el déficit, la deuda, y empleo público.
Nicolás Rochas del bloque del Frente Renovador adelantó el voto positivo de su bloque y destacó que “tenemos en cuenta que a nadie le gusta aprobar este tipo de leyes, en las cuales sirven para cobrar impuestos, pero todos pedimos un estado presente, a todos nos gusta un estado resolviendo problemas, nos gusta que haya obras. pero tenemos que contribuir y la forma de contribuir en democracia es a través de leyes.”
Para finalizar, Marcela Ávila del bloque de Juntos somos Río Negro, destacó los enormes esfuerzos fiscales que realiza el gobierno provincial, para mantener los esquemas de bonificaciones. “Es una de las pocas provincias que otorga bonificaciones con tantos porcentajes por el cumplimento de pago voluntario”.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.