
El Gobierno de Río Negro y el Instituto Balseiro anunciaron el lanzamiento de dos diplomaturas gratuitas en energía nuclear, con aval académico de la Universidad Nacional de Cuyo, a dictarse durante este año en modalidad virtual y presencial.
Se trata del hallazgo de un ornitópodo de tamaño mediano y el equipo de paleontólogos que trabaja en la zona pudo identificar distintos niveles portadores de huellas de estos animales que permiten verificar su actividad en el área.
Regionales15/12/2021Luego de doce días de intensas labores finalizó una nueva campaña paleontológica en los alrededores de Las Lajas con el rescate de un ejemplar de dinosaurio ornitópodo de tamaño mediano, informó hoy el Ministerio de las Culturas.
Las tareas se realizaron en la zona del Arroyo Pilmatué, a unos 9 km al este de esa localidad, en el marco de los trabajos de campo que se llevan a cabo anualmente a partir de una denuncia realizada en 2008.
Desde entonces un equipo conformado por paleontólogos de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural y del Museo Carmen Funes, de Plaza Huincul trabajan junto al Museo Paleontológico de Las Lajas para dilucidar la fauna de dinosaurios que poblaron la zona hace unos 135 millones de años. Los afloramientos de rocas sedimentarias formadas en un ambiente fluvial con canales que se entrelazaban y cambiaban constantemente pertenecen a la formación geológica Mulichinco.
La directora del Museo Carmen Funes, Ludmila Coria, explicó que “en estas rocas se han extraído especies nuevas para la ciencia, como el dinosaurio saurópodo Pilmatueia faundezi de la familia de los dicraeosáuridos que fueron herbívoros de mediano porte, cuadrúpedos, caracterizados por poseer espinas neurales bífidas en parte de sus columnas; dinosaurios terópodos como el Lajasvenator ascheriae, que fue un carnívoro bípedo del grupo de los carcarodontosáuridos; y otros restos de dinosaurios ornitópodos, herbívoros bípedos de mediano a pequeño porte de los cuales se han encontrado tres ejemplares que podrían representar al menos dos nuevas especies”.
Asimismo, el equipo de paleontólogos que trabaja en la zona pudo identificar distintos niveles portadores de huellas de estos animales que permiten verificar su actividad en el área y aportan a los investigadores datos acerca de su tamaño, la velocidad a la que se movían y el tipo de ambiente en el que se desarrollaban.
El paleontólogo Mateo Gutiérrez, de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, explicó que “en distintos sectores del sitio se pueden observar icnitas asignables a posibles dinosaurios terópodos, ornitópodos y saurópodos -tanto aisladas como formando rastrilladas- que representan las huellas más antiguas para el Cretácico de la Cuenca Neuquina”.
De la misma manera, en distintas campañas se pudo extraer distintos restos vegetales, algunos de los cuales han dado lugar al descubrimiento de una nueva especie de conífera podocarpácea.
Al respecto, el paleontólogo del Museo Carmen Funes, Rodolfo Coria, destacó que “la importancia de este yacimiento radica en que es una ventana a un período de tiempo del cual no hay mucho registro a nivel mundial en cuanto a faunas de ambientes continentales”.
Se recuerda a la comunidad que los restos fósiles y arqueológicos están protegidos por la Ley Nacional N°25743/03 y la Ley Provincial N°2184/96. En caso de encontrarse con este tipo de restos se debe tomar una fotografía, referenciar el lugar de hallazgo y dar aviso a las autoridades (Policía, Gendarmería, Museos cercanos) sin extraerlos ni cambiar su ubicación.
El Gobierno de Río Negro y el Instituto Balseiro anunciaron el lanzamiento de dos diplomaturas gratuitas en energía nuclear, con aval académico de la Universidad Nacional de Cuyo, a dictarse durante este año en modalidad virtual y presencial.
A través de nuevos acuerdos con los municipios de Cipolletti, Fernández Oro y General Roca, se permitirán intensificar la difusión del canal de denuncias anónimas 0800-DROGAS.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos continúa con las licitaciones para obras escolares planificadas para el mes de abril, con la apertura de sobres para ampliaciones y refacciones en el CET 1 de General Roca, el Jardín 57 de Cervantes y CET 9 de Cipolletti.
Es un modelo que se comercializa debajo de los $19 millones.
Tras la muerte de Francisco, el cónclave elegirá a su sucesor. Entre los candidatos hay progresistas como Tagle y Zuppi, y conservadores como Burke y Erdö.
La mujer habría atacado a las víctimas porque presuntamente dijeron que su hija "se portaba mal".
El Gobernador Alberto Weretilneck instruyó a las autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos para que inicien un sumario administrativo a los efectos de deslindar responsabilidades sobre la denuncia realizada por el presidente del Centro de estudiantes del CET N° 3 de General Roca, Lisandro Guth, respecto de la calidad de los alimentos que se entregan en los comedores escolares.
Este miércoles 23 de abril se llevó a cabo la orden de allanamiento, registro y secuestro conforme a una petición librada por la Fiscalía N°5 en el marco de la infracción a la Ley Nacional 14.346 de protección animal, en una vivienda del barrio CGT de la ciudad.