
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
En 2020, el consumo interno total de vinos orgánicos fue de 167.125 litros, con un crecimiento superior a 5.000% en referencia a 2018 (2.970 litros); se exportaron más de 10 millones de litros de vinos orgánicos certificados, 24% (casi tres millones de litros) más que en 2019.
Tendencias - Empresas13/12/2021La producción, consumo y exportación de vinos orgánicos crecen en forma lenta pero sostenida en los últimos años en la Argentina, impulsados por el incremento de la demanda, tanto local como mundial, de productos más saludables y en armonía con el medio ambiente.
En 2020, el consumo interno total de vinos orgánicos fue de 167.125 litros, con un crecimiento superior a 5.000% en referencia a 2018 (2.970 litros); se exportaron más de 10 millones de litros de vinos orgánicos certificados, 24% (casi tres millones de litros) más que en 2019.
En la Argentina, 2,5% de la producción vitivinícola es orgánica; Mendoza es la provincia con mayor superficie de cultivos de vid orgánica certificada con 7.300 hectáreas certificadas; y hay 250 productores nucleados en 79 bodegas, de las cuales 69 exportan.
La Unión Europea (UE) sigue siendo el principal destino con 64%, seguido por el Reino Unido (14%), Suiza (3%) y Japón (2%); dentro de la UE, Dinamarca y Suecia importan más de 4,5 millones de litros, casi 50% del consumo internacional de los vinos orgánicos argentinos.
En este marco, la semana próxima se realizará una nueva edición de la Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables, evento que reúne a los productores certificados o en proceso de certificación.
Organizada por "VIOS, vinos más sustentables", entidad creada por el periodista Francisco "Pancho" Barreiro y el licenciado en Ciencias Ambientales Juan Pino, la Feria nació en 2014 con el objetivo de comunicar la "sustentabilidad a través del vino" y el "vino a través de la sustentabilidad".
"En los últimos años se ve un crecimiento importante en la cantidad de productores orgánicos y en el interés de las bodegas por realizar un trabajo sustentable y tener entre sus vinos, aunque sea, un vino orgánico", afirmó Barreiro.
"Luego de un año difícil, como fue 2020, no queríamos terminar este 2021 sin llevar a cabo el evento que nos reencuentra con un montón de personas que buscan productos diferentes y con conciencia ambiental", agregó Pino.
El viernes 17 de diciembre, en la casa-museo "La Botica del Ángel", se expondrán más de cincuenta vinos de casi una veintena de bodegas que producen vinos orgánicos, biodinámicos, sustentables y de comercio justo.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
La marca asiática confirmó que muda la producción a México.
A partir de ahora los clientes tendrán la posibilidad de conectar sus vuelos trasatlánticos con 37 destinos en el interior de Argentina y 29 en España.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.