
Adrián Mercado anunció que el próximo viernes 30 de mayo, realizará una importante subasta de la firma Techint, por renovación de flota. El mismo, se llevará a cabo de forma on-line, con presencia de martillero público.
En 2020, el consumo interno total de vinos orgánicos fue de 167.125 litros, con un crecimiento superior a 5.000% en referencia a 2018 (2.970 litros); se exportaron más de 10 millones de litros de vinos orgánicos certificados, 24% (casi tres millones de litros) más que en 2019.
Tendencias - Empresas13/12/2021La producción, consumo y exportación de vinos orgánicos crecen en forma lenta pero sostenida en los últimos años en la Argentina, impulsados por el incremento de la demanda, tanto local como mundial, de productos más saludables y en armonía con el medio ambiente.
En 2020, el consumo interno total de vinos orgánicos fue de 167.125 litros, con un crecimiento superior a 5.000% en referencia a 2018 (2.970 litros); se exportaron más de 10 millones de litros de vinos orgánicos certificados, 24% (casi tres millones de litros) más que en 2019.
En la Argentina, 2,5% de la producción vitivinícola es orgánica; Mendoza es la provincia con mayor superficie de cultivos de vid orgánica certificada con 7.300 hectáreas certificadas; y hay 250 productores nucleados en 79 bodegas, de las cuales 69 exportan.
La Unión Europea (UE) sigue siendo el principal destino con 64%, seguido por el Reino Unido (14%), Suiza (3%) y Japón (2%); dentro de la UE, Dinamarca y Suecia importan más de 4,5 millones de litros, casi 50% del consumo internacional de los vinos orgánicos argentinos.
En este marco, la semana próxima se realizará una nueva edición de la Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables, evento que reúne a los productores certificados o en proceso de certificación.
Organizada por "VIOS, vinos más sustentables", entidad creada por el periodista Francisco "Pancho" Barreiro y el licenciado en Ciencias Ambientales Juan Pino, la Feria nació en 2014 con el objetivo de comunicar la "sustentabilidad a través del vino" y el "vino a través de la sustentabilidad".
"En los últimos años se ve un crecimiento importante en la cantidad de productores orgánicos y en el interés de las bodegas por realizar un trabajo sustentable y tener entre sus vinos, aunque sea, un vino orgánico", afirmó Barreiro.
"Luego de un año difícil, como fue 2020, no queríamos terminar este 2021 sin llevar a cabo el evento que nos reencuentra con un montón de personas que buscan productos diferentes y con conciencia ambiental", agregó Pino.
El viernes 17 de diciembre, en la casa-museo "La Botica del Ángel", se expondrán más de cincuenta vinos de casi una veintena de bodegas que producen vinos orgánicos, biodinámicos, sustentables y de comercio justo.
Adrián Mercado anunció que el próximo viernes 30 de mayo, realizará una importante subasta de la firma Techint, por renovación de flota. El mismo, se llevará a cabo de forma on-line, con presencia de martillero público.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.
A través de este documento, la entidad informa de manera transparente el impacto económico, social, ambiental y de gobernanza generado en sus públicos de interés
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.