
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
Argentina continúa el envío de vacunas en concepto de donación, en este caso a Angola, Kenia y países del Caribe Oriental, en el marco de la estrategia de reciprocidad internacional y de solidaridad orientada al acceso equitativo de las vacunas para reducir los efectos de la pandemia por coronavirus.
Nacionales30/11/2021La República Argentina continúa el envío de vacunas en concepto de donación, en este caso a Angola, Kenia y países del Caribe Oriental, en el marco de la estrategia de reciprocidad internacional y de solidaridad orientada al acceso equitativo de las vacunas para reducir los efectos de la pandemia por coronavirus, y en el contexto de la aparición de la nueva variante Ómicron, se informó oficialmente.
Los embarques pertenecen a la vacuna AstraZeneca, y uno de ellos, con 350 mil dosis, partió este lunes a las 14.30 con destino a la República de Angola en el vuelo de Lufthansa Cargo 8265 y otro embarque partió por la noche en un vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino a Miami, desde donde serán trasladadas al Caribe Oriental 42.000 dosis de AstraZeneca, distribuidas de la siguiente manera: Santa Lucía (18.000 dosis), Dominica (2.000), Granada (11.000) y San Vicente y las Granadinas (11.000 dosis).
Estos cuatro países son miembros de la Organización de Estados del Caribe Oriental, con quien Argentina ha coordinado la recepción y logística de entrega.
Próximamente también se hará efectivo un envío de 400 mil dosis de la misma vacuna a Kenia y 30 mil a Barbados.
Un comunicado emitido por Cancillería señala que nuestro país ya ha sido receptor de donaciones que superaron los 7 millones de dosis y que permitió acelerar la aplicación de vacunas para brindar protección completa a la mayor parte de la población, y ahora, al contar con el stock necesario para su población, y guiados por los principios de solidaridad y fraternidad, se encuentra en condiciones de favorecer el acceso equitativo y oportuno a las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la Covid-19.
Argentina forma parte de un sistema mundial de reciprocidad constituido por la donación de vacunas para reducir los contagios y los efectos de la pandemia global del Covid-19, mecanismo internacional que durante la reciente Cumbre del G20, fue reivindicado por los países intervinientes como una respuesta solidaria y eficaz de trabajo global contra la pandemia.
En ese marco, nuestro país ha ofrecido dosis a diferentes países que se encuentran en situaciones de necesidad de acceder a vacunas de manera perentoria, y ha obtenido respuestas favorables de parte de 11 países, habiéndose concretado ya envíos de vacunas de AstraZeneca a Mozambique (450.000 dosis) y Vietnam (500.000 dosis).
Otros Estados se encuentran evaluando la aceptación del ofrecimiento realizado por Argentina, cuya respuesta se aguarda para los próximos días.
El ofrecimiento se realizó a países con mayor necesidad en su vacunación, y en sintonía con la idea expresada por el presidente Alberto Fernández de que, hasta que todos los países no accedan a la vacunación, no podremos dar vuelta la página de la pandemia.
Estas donaciones, posibles gracias a la actual situación epidemiológica del país, fueron gestionadas desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto que conduce Santiago Cafiero en conjunto con el Ministerio de Salud a cargo de Carla Vizzotti, y se realizan como resultado del ofrecimiento que Argentina ha iniciado al asegurar el stock de dosis necesarias para toda la población objetivo.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local