Río Negro presentó su plan de hidrógeno en jornadas internacionales

El secretario general de Gobierno, Daniel Sanguinetti, participó de las Primeras Jornadas de Hidrógeno organizadas por el Centro Argentino de Ingenieros (CAI). En este marco, expuso el trabajo que se viene desarrollando en Río Negro en materias de energías limpias.

Regionales
Hidrogeno verde

El funcionario provincial participó del panel denominado “Posibilidades de desarrollo local y reformulación de las ciudades y las economías”, junto a referentes del sector público y privado de Argentina, Inglaterra, Países Bajos y Chile, entre otros.

Sanguinetti detalló aspectos de la situación de Río Negro, como provincia estratégica de la Patagonia Argentina con un plan de inversiones internacionales ya confirmado y otras empresas multinacionales interesadas que promueven el Hidrógeno Verde.

En otras cosas, explicó que Río Negro cuenta con recursos naturales únicos: niveles de eficiencia eólica superiores al 50% (contra el 23% de Europa), disponibilidad hídrica y calidad de agua y estudios científicos que avalan el paralelo 42 como lugar geográfico óptimo.

Además, detalló que se cuenta con infraestructura adecuada como un Plan de Exportación al mercado global, puertos de aguas profundas, una Zona Franca y el potencial del Corredor Bioceánico.

Se suma a todo esto la presencia de recursos humanos especializados, con el polo científico y tecnológico más importante del país en Bariloche, la presencia de instituciones de renombre en la materia (INVAP, Instituto Balseiro, CONICET, CNEA y Universidades), múltiples experiencias en exportación y más de 20 años de estudios.

Sanguinetti además brindó detalles del Plan Estratégico de Hidrógeno Verde en Río Negro, con el objetivo de fomentar el desarrollo científico, académico y productivo a través de políticas que se complementen de manera virtuosa en sostenibilidad ambiental.

En ese marco, explicó diferentes aspectos del acuerdo marco con Fortescue Futura Industries y el plan de inversión que alcanza los 8.400 millones de dólares en la búsqueda de avanzar en la producción de Hidrógeno Verde en suelo rionegrino.

Sabemos que la Economía del Hidrógeno ha tomado impulso con el desarrollo de innovaciones tecnológicas. La descarbonización y la necesidad de reemplazar los combustibles fósiles, nos abre nuevas posibilidades que la Argentina puede aprovechar para convertirse en un actor global líder. Nos  gustaría que en este diálogo entre funcionarios públicos, legisladores, Embajadores, ONGs, y representantes del sector, repensemos las necesidades y requerimientos para lograrlo.

Las actividades estarán divididas en paneles: Visión estratégica del Hidrógeno en la Argentina; El Hidrógeno en el mundo. Oportunidades para Argentina. Mirada internacional y Posibilidades de desarrollo local y reformulación de las ciudades y las economías.

Te puede interesar
drogas roca

Una denuncia al 0800 derivó en allanamientos por venta de drogas en Roca

Regionales

Una denuncia anónima al 0800-DROGAS permitió iniciar una investigación que culminó con cuatro allanamientos realizados por la Policía de Río Negro en General Roca, donde se secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, plantas de cannabis y otros elementos de interés. Cuatro personas fueron imputadas por infracción a la Ley de Drogas.

apasa

APASA realizó más de 10.500 prestaciones en el primer trimestre

Regionales

El Programa de Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos de APASA, dependiente del Ministerio de Salud de Río Negro, registró 10.516 prestaciones en los primeros tres meses del año. Estas acciones se desarrollaron en los 29 dispositivos distribuidos en distintas localidades de la provincia.​

Lo más visto