
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
La Gobernadora Arabela Carreras, presidió hoy en Bariloche el acto de lanzamiento de la carrera de Medicina, que se dictará en la sede Andina, de la Universidad Nacional de Río Negro.
Regionales23/11/2021La Gobernadora Arabela Carreras, presidió hoy en Bariloche el acto de lanzamiento de la carrera de Medicina, que se dictará en la sede Andina, de la Universidad Nacional de Río Negro. La Mandataria estuvo acompañada por el rector de la UNRN, Anselmo Torres.
En ese marco, la Gobernadora expresó que “siento una profunda emoción porque en este acto estamos pensando en el futuro y recordando al rector de la Universidad, Juan Carlos Del Bello, porque por supuesto nos gustaría que estuviera aquí presente”.
Asimismo, destacó que “estamos haciendo mucho en conjunto con las universidades. El caso de medicina es emblemático porque es una carrera prácticamente imposible de realizar si no lo hacíamos de esta manera. No solo es costosa sino que requiere de la enorme experiencia de los profesionales que ya están en ejercicio, de la posibilidad de tomar contacto con pacientes del sistema de salud público y privado, equipamiento, y consultorios, entre otros aspectos”.
Más adelante y en relación a la característica distintiva de la carrera, la Gobernadora dijo que “tiene la mirada puesta en la atención primaria de la salud, en la prevención y no en el remedio. También habrá un contacto con los pacientes desde el inicio de la formación, donde el Hospital de Bariloche tendrá un rol fundamental”.
Por último, la Mandataria, sostuvo que “se abre una oportunidad no solo para los estudiantes que quieran incorporarse a esta carrera, sino para quienes están ejerciendo, van a poder enseñar y hablar con los jóvenes que siempre es muy enriquecedor”.
Por su parte, Torres, mencionó que “ya contamos con las cuatro carreras más caras del sistema, y esto no es menor porque de Río Colorado para el sur, carreras como veterinaria, arquitectura y odontología no existen. La Universidad de Río Negro las tiene porque sabíamos que con esfuerzo y capacidad de gestión se podían llevar adelante. Y ahora logramos sumar medicina”.
En cuanto al trabajo estratégico con el Gobierno de Río Negro, señaló que “siempre entendimos que las cosas no se hacen solas, tenemos que estar acompañados, por eso recurrimos a la Provincia y en nombre de Arabela Carreras agradecemos enormemente a la gestión porque nos respalda no solo en este proyecto sino en otros anteriores”.
Por último, detalló sobre la carrera que “se iniciará el año que viene, están todos los trámites hechos para poder funcionar, el plan de estudios está acreditado por la CONEAU desde el mes de octubre. A partir de ahora se pueden inscribir los alumnos y desde el 14 de febrero al 12 de marzo se realizará el curso de ingreso”.
El Plan de Estudios aprobado por la UNRN moderniza la formación tradicional en medicina al incorporar como premisa el aprendizaje basado en problemas y un enfoque integral salud, prevención y atención primaria. Incluye la presencia progresiva del estudiantado ante pacientes y en hospitales desde los inicios de la cursada.
La carrera contribuirá a la formación de profesionales y agentes de salud, además del desarrollo de investigaciones científicas y tecnológicas en la región. La participación del Ministerio de Salud de Río Negro, a través del Hospital Zonal y los Centros de Atención Primaria de Bariloche, serán esenciales para la formación de los estudiantes.
También estuvieron presentes en el acto, el director nacional de Talento Humano, del Ministerio de Salud de Nación, Pedro Silberman; el vicerrector de la sede Andina de la UNRN, Diego Aguiar; el director de la carrera de Medicina, Germán Guaresti; el intendente Gustavo Gennuso y la jefa comunal de Dina Huapi, Mónica Balseiro; la ministra de Turismo y Deporte de Río Negro, Martha Vélez; el secretario de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento de Río Negro, Ricardo Quintana; la senadora Silvina García Larraburu; autoridades de áreas científicas, salud pública y privada, universidades, alumnos, referentes de INTECNUS, CNEA, INVAP, entre otras entidades.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.