
Los trabajos se ejecutan en el turno noche con el fin de no perjudicar el flujo vehicular y permitir el mejor desarrollo de las tareas, entre las 22 a 05 hs. (de lunes a lunes). El cronograma comenzó el jueves 19 de junio sobre calle La Esmeralda.
El intendente Claudio Di Tella encabezó la presentación del programa provincial que promueve el acogimiento familiar temporal para niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, quienes, por una medida excepcional, debieran ser separados de su núcleo familiar conviviente.
Locales02/11/2021El intendente Claudio Di Tella encabezó la presentación del programa provincial que promueve el acogimiento familiar temporal para niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, quienes, por una medida excepcional, debieran ser separados de su núcleo familiar conviviente.
Estuvieron presentes: la presidenta del Concejo Deliberante Silvana Larralde, la secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria Viviana Pereira, la Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia Roxana Méndez, la Coordinadora Regional del Programa Luciana Alves, la subsecretaria de Primera Infancia de SENAF Susana Fierro, la trabajadora social Emilce Leal y otras autoridades.
La Legislatura rionegrina sancionó en diciembre de 2020 la Ley que creó este programa provincial.
La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) adopta una medida excepcional de protección de derechos cuando se agotaron todas las medidas de protección integral y la separación de los niños de su medio familiar resulta imprescindible para garantizar su integridad física o mental.
Hoy se brindaron detalles del programa y explicaron los lineamientos generales a referentes de distintos organismos locales.
Di Tella expresó: “Nosotros venimos trabajando integralmente hace tiempo en la relación gobierno municipal y provincial, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y todas sus dependencias, permanentemente estamos en contacto con la SENAF donde este programa habla de la solidaridad que tiene que haber en estos casos, de solucionar problemas inmediatos”
Y agregó: “Se busca transitoriamente el vínculo entre el niño o niña y un núcleo de contención para darle salida a situaciones de vulnerabilidad”.
Por otra parte, Roxana Méndez indicó: “Nosotros queremos tener un cúmulo de familias para situaciones que vayan apareciendo. Requerimos de las familias solidarias por varios aspectos, porque restituyen derechos. Los niños y niñas tienen derecho en vivir en un marco familiar y más allá del esfuerzo que hacemos para que nuestras instituciones sean lugares de alojamiento, no se reemplaza el marco familiar”.
Y agregó: “Pensemos que un niño en plena constitución subjetiva, el mejor lugar, es el marco familiar. Entonces que unifiquemos esfuerzo, que llevemos adelante este programa, y que se ponga en conocimiento nos va a permitir garantizar derechos y que los chicos no estén institucionalizados”.
La secretaria explicó también que las Familias Solidarias intervienen en un momento de medidas excepcionales. “Es una tarea que solo puede llevar adelante la SENAF como organismo rector. Después de agotar una serie de medidas que nosotros llamamos de protección integral de derechos, si el niño, niña o adolescente no es alojado y corre riesgo en ese marco familiar, tenemos obligación de tomar una medida excepcional. Lo retiramos por tiempo determinados por 30, 60, 90 días, y vamos trabajando con el Poder Judicial y todos los organismos para que este niño retorne a su familia de origen o se inicia un proceso de adopción” indicó.
“Hoy tenemos un equipo con mucha capacitación y muy formado que permiten ir acompañando a las familias. No están solas en el momento que son Familias rionegrinas Solidarias” finalizó.
Pueden ser parte del Programa parejas, personas solas, familias monoparentales y de la diversidad sexual, siempre que no sean parte del Registro Único de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivo (RUAGFA).
Quienes deseen informarse sobre el Programa pueden ingresar a la web.senaf.rionegro.gov.ar o escribir al mail familiasrionegrinassolidarias@ gmail.com.
Los trabajos se ejecutan en el turno noche con el fin de no perjudicar el flujo vehicular y permitir el mejor desarrollo de las tareas, entre las 22 a 05 hs. (de lunes a lunes). El cronograma comenzó el jueves 19 de junio sobre calle La Esmeralda.
La Dirección General de Deportes informó la agenda de actividades deportivas que se llevarán a cabo durante el fin de semana.
La inscripción al nuevo curso de “Barbería” será el jueves 14 de julio en el Centro Comunitario del Distrito Vecinal Noreste (DVNe) ubicado en calle Domingo Savio y Las Jarillas.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
El notable crecimiento de bienes de consumo y de capital ingresados en el cuatrimestre revela la presencia de emprendedores informales o en etapa inicial.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo