
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, destacó la inversión de US$ 8.400 millones que la forma australiana Fortescue realizará para comenzar a producir hidrógeno verde en la zona de Sierra Grande y dijo que esto permitirá "diversificar la matriz económica, generar ingreso genuinos y cambiar el escenario económico en la provincia".
Regionales"Este anuncio no solamente es para Río Negro y el país, sino para el mundo, porque estamos hablando de una agenda en la cual ésta provincia y la Argentina tendrán un papel muy importante", dijo la gobernadora en declaraciones tras el anuncio hecho por la empresa Fortescue al presidente Alberto Fernández, en Glasgow, Escocia.
Carreras señaló que la concreción de este proyecto "va a convertir a Río Negro en una provincia exportadora que tendrá un fuerte impacto ante la preocupación vinculada al calentamiento global" que permitirá "reemplazar otras energías que generan gases de efecto invernadero".
"Estamos ante un proyecto que tiene plazos de cumplimiento bastante cercanos. En ocho años se desarrollarán estas inversiones que permitirán diversificar la matriz económica, generar ingreso genuinos, cambiar no sólo el territorio provincial y el escenario económico con mayores oportunidades para la gente sino que también para el país".
La gobernadora destacó que Río Negro logró volcar a su favor la decisión de la empresa canadiense "por el el caudal enorme de conocimiento instalado en la provincia, científico y tecnológico de larga tradición en distintos temas", sumado a las condiciones naturales que favorecen el desarrollo de energías renovables y la salida al mar mediante un puerto de aguas profundas a construir.
La mandataria provincial explicó que la decisión de Forstscue de llevar adelante la inversión en Río Negro se dio tras una compulsa en la que participaron 130 proyectos.
En ese marco, Carreras manifestó su agradecimiento al trabajo llevado adelante por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el "compromiso del presidente Alberto Fernández".
En ese sentido destacó que "la visión del Gobierno nacional fue estratégica: orientó la agenda de gobierno con la nueva agenda en materia energética que está demandando el mundo, por eso en este tiempo Argentina va tener un papel determinante y muy positivo a la hora de mejorar las condiciones de vida".
En el mismo sentido, el actual ministro de Justicia, el rionegrino Martín Soria, expresó esta tarde que "gracias al trabajo del Gobierno nacional, la provincia de Río Negro recibirá la inversión internacional más importante que se haya hecho en el país en los últimos 20 años: 8.400 millones de dólares, que crearán 15.000 puestos de empleo directo para generar hidrógeno verde".
A través de su cuenta en Twitter, Soria aseguró que "esta histórica inversión es el fruto del trabajo de un Gobierno comprometido con impulsar el empleo de calidad, con potenciar las energías renovables y con generar nuevas fuentes de divisas que permitan equilibrar nuestra economía, con una mirada federal".
Según se informó, el convenio firmado hoy proyecta la construcción de una planta generadora de 650 MW en una primera etapa, ampliable a 8 GW en fases posteriores.
Incluye además la creación de un parque eólico que genere energías renovables para alimentar la planta, y, por otro lado, la construcción de un nuevo puerto en la zona de Punta Colorada, de vital relevancia para el desarrollo de la iniciativa.
Según se adelantó, en la próxima semana comenzarán con los diferentes estudios de pre factibilidad técnica.
El Gobierno rionegrino también impulsó un paquete de proyectos de ley para reforzar la lucha contra el efecto del cambio climático, y ayer presentó oficialmente el primer vehículo eléctrico adquirido para cumplir funciones en el Estado.
A eso, se suma la decisión de crear el Consejo Asesor de Hidrógeno Verde, como órgano encargado de brindar información al Gobierno Provincial, en el seguimiento de las acciones a implementar en el marco del Plan Estratégico.
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Una nueva ruta marítima entre Brasil y Asia reducirá el tiempo de navegación y los costos logísticos
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
El piloto australiano disputará su quinta carrera, la última en el periodo de evaluación, con el argentino en el horizonte para ocupar su lugar.