Entregaron equipos de prevención del fuego a comunidades de la Comarca Andina

El Ministerio de Ambiente invirtió $30 millones en equipos para el combate de focos ígneos. Se sumarán, a través de licitaciones, elementos de protección personal, móviles, motobombas y cuatriciclos.

Regionales13/10/2021
Incendio Comarca

El Ministerio de Ambiente entregó a las localidades chubutenses de Lago Puelo y El Hoyo maquinaria para combatir y prevenir incendios forestales con una inversión de 30 millones de pesos en el marco del comienzo de la temporada de incendios en la Patagonia, informó esa cartera.

Se trata de un tractor y una chipeadora, las cuales "son parte de un conjunto de herramientas que serán entregadas en las próximas semanas", precisó el Ministerio

Esta iniciativa se da en el marco del comienzo de la temporada de incendios en la Patagonia. y se suma "a una serie de licitaciones para adquirir indumentaria ignífuga para brigadistas"

A través de estas licitaciones se prevé entregar motobombas, mangueras, camiones, camionetas y cuatriciclos para el combate de incendios. En tanto ya se otorgaron a la provincia de Chubut tres equipos de ataque rápido con motobomba Wick.

A estos equipos se sumarán para Lago Puelo cisternas de 500 m3, tanques australianos de 100 m3 y tanques de 10 m3.

En El Hoyo se adjudicarán también cisternas de 160 m3 y una desbrozadora.

En forma paralela, el Ministerio informó que trabaja en un plan integral de reforestación para la Comarca Andina afectada por los incendios forestales en la última temporada estival.

En este aspecto se entregaron alrededor de 5.900 plantines de árboles y arbustos de especies nativas producidas en viveros de la cordillera para que las familias de El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén y Cholila, afectadas por los focos ígneos para recuperar la vegetación en sus predios.

La financiación para la primera etapa del plan de reforestación abarca una inversión de 2 millones de pesos.

Otras acciones de reparación de los incendios forestales que afectaron a la Comarca Andina el año pasado es el plan integral Casa Común, destacó la cartera que dirige Juan Cabandié .

Este programa "brinda asistencia técnica y financiera a gobiernos locales y organizaciones comunitarias para la realización de proyectos ambientales con impacto social" a través de los cuales se desarrollan acciones en Cholila, El Hoyo, Epuyén y Lago Puelo.

En Cholila se inviertien un millón de pesos para la puesta en valor de reserva natural urbana y en El Hoyo, se proyectó la creación de un vivero municipal, recuperación del espacio de rivera y puesta en valor de un sector turístico con reforestación de especies nativas.

Esta acción demanda una inversión de 14 millones de pesos.

En Epuyén se ejecutará el Plan de Manejo y Gestión de la “Reserva Municipal de usos Múltiples Cerro Coihue” y la construcción de área recreativa en terreno aledaño, que demandará un aporte de $ 6,4 millones.

Te puede interesar
farmacia receta electronica

Plan crónicos de IPROSS: cómo acceder a descuentos de hasta el 70%

Regionales25/05/2025

Con la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios ya activa en farmacias de toda la provincia, IPROSS recuerda a sus afiliados con enfermedades crónicas que deben estar debidamente empadronados para acceder a los descuentos correspondientes. Se trata de un requisito permanente para garantizar la cobertura adecuada de estos tratamientos.

ipap

El IPAP supera 25.000 inscripciones en el primer semestre del año

Regionales25/05/2025

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) alcanzó nuevo récord con más de 25.000 inscripciones a sus propuestas de capacitación, que abarcan desde herramientas informáticas hasta manejo de maquinaria vial, adaptadas a las necesidades de las distintas áreas del Estado provincial.

encuentro deportes rn

La Provincia capacita en términos de actividad física y salud

Regionales24/05/2025

En el marco del curso “Valoración de la Condición Física Relacionada con la Salud en Niños y Niñas en Edad Escolar” que lleva adelante la Secretaría de Deporte junto al Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Río Negro, en General Roca se desarrolló el primer encuentro presencial con la participación de 200 personas que recibieron capacitación teórica y práctica.

Lo más visto