Bariloche ya cuenta con su propia Central de Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales, SPLIF

El gobernador Alberto Weretilneck presidió hoy en San Carlos de Bariloche, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, la inauguración de la nueva central de operaciones del SPLIF.

Regionales17/01/2017
00025971

La oficina donde funcionará el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales llevará el nombre “Héctor Carlos Albornoz”. “Había que sacar al SPLIF del anonimato y valorar la tarea de los trabajadores”, sostuvo Mandatario.
La Central inaugurada se encuentra enmarcada en el proyecto “fortalecimiento institucional para la administración de los bosques andinos rionegrinos con miras al sostenimiento de su potencial productivo” a través de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agroindustria de la Nación y ejecutado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia. El mismo responde a una necesidad histórica del servicio, que luego de mucho tiempo de espera cuenta con una central operativa en un área de alta incidencia de incendios forestales.
En la oportunidad, Weretilneck, mencionó que “el SPLIF necesita tres requisitos básicos: recurso humano, capacitaciones y equipamiento. Uno de los temas a solucionar era darle estabilidad laboral a todos los trabajadores y lo hicimos con la firma del pase a planta permanente; también le dimos estructura propia; logramos que tengan su escalafón propio y el reconocimiento a la antigüedad de sus trabajadores”A su vez, el Mandatario agregó: “Lo más importante de hoy es la tarea de los trabajadores, de cómo luchan contra los incendios y un elemento central son las capacitaciones, el trabajo que se hace, el respeto por las normas de seguridad, las autoridades y los conductores que tiene el servicio. Es una tarea donde la falta de disciplina o la desobediencia a veces se paga con la vida y haber aceptado esta tarea siendo civiles, tener el respeto de mando a una conducción, es para destacar”, subrayó.

Splif

El presupuesto asignado para este proyecto fue de USD5.272.330, de los cuales el 80% es financiado con fondos del préstamo BID 2573 y el 20% con fondos provenientes del aporte provincial. “Quiero agradecerle al Gobierno Nacional por el financiamiento para las obras, las capacitaciones y el equipamiento”, concluyó Weretilneck.
Por su parte, Bergman, señaló que “teníamos previsto llegar en otra época, junto al presidente Mauricio Macri, pero por problemas climáticos y temas de agenda no lo pudimos concretar. Pero no queríamos ausentarnos en este día, como Gobierno Nacional, acompañando a Río Negro en el cuidado del medio ambiente, los Parques Nacionales, y la prevención del fuego”.
“Quiero agradecer al gobernador Alberto Weretilneck porque estamos trabajando todos juntos y de manera articulada, para prevenir y contener el fuego. Entre todos nosotros, debemos recuperar una larga tradición de volver a una república federal. Creo que estamos evolucionando hacia una mayor madurez; esta inauguración es una muestra”, agregó.
Finalmente, sostuvo que “el Estado es estar presentes, no con intención, sino con recursos y con una posición activa, como estamos demostrando hoy. Sentimos una gran satisfacción y orgullo por nuestros brigadistas, que ponen el cuerpo y el alma”.
Son objetivos del proyecto la ampliación y construcción de bases operativas para los Servicios, adquisición de equipamiento para el combate de incendios, generación de sistemas de información geográfica, readecuación de normativa para el personal y manejo del bosque, capacitación del personal y comunicación y educación de la población.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.