
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
La cantidad de vehículos 0 Kilómetro patentados durante septiembre marcó un retroceso de 9,5% respecto a igual mes del año pasado, al sumar 31.681 unidades contra 35.014 unidades de igual período de 2020.
NacionalesLa cantidad de vehículos 0 Kilómetro patentados durante septiembre marcó un retroceso de 9,5% respecto a igual mes del año pasado, al sumar 31.681 unidades contra 35.014 unidades de igual período de 2020, de acuerdo con un reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA).
De esta forma, en los primeros nueves meses del año se patentaron 307.246 unidades, con un incremento de 23,1% frente al mismo período de 2020, en el que se habían registrado 249.532 vehículos.
Al explicar la baja registrada respecto a doce meses atrás, el presidente de Acara, Ricardo Salomé, dijo que "es un fenómeno global que también está pasando en Brasil, Estados Unidos y Japón, por la crisis del faltante de microchips y eso impacta en varias industrias, pero a esta oferta global resentida se suma la poca liberación local de los autos importados, un combo muy grave que afecta totalmente al sector concesionario".
No obstante, el directivo señaló que los números de septiembre "dan un acumulado anual que sigue siendo positivo; son números casi épicos si se tiene presente que hoy hay concesionarias prácticamente vacías por la falta de unidades para ofrecer".
Salomé entendió que "los dólares son prioritarios para la macroeconomía" pero a la vez consideró importante "decir que en la actividad la balanza comercial de autos terminados con Brasil es positiva, este año se exportarán 230.000 vehículos, de 25.000 dólares promedio, y se importarán 180.000, de 15.000 dólares promedio".
De cara a los próximos tres meses, la conducción de Acara recordó que en el primer trimestre del año las proyecciones eran de un total de 450.000 vehículos, que luego pasaron a 420.000 y ahora están en torno a 375.000.
"Con un aumento en la liberación de importaciones, el mercado podría arañar las 400.000 unidades y al Estado le ingresarían 600 millones de dólares adicionales", sostuvo el titular de Acara.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El piloto australiano disputará su quinta carrera, la última en el periodo de evaluación, con el argentino en el horizonte para ocupar su lugar.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Fue por 3 a 0 en la fecha previa al Superclásico.