
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Este beneficio se debe a la decisión del gobierno nacional de elevar a $175.000 el monto a partir del cual los trabajadores tributarán el Impuesto a las Ganancias.
Nacionales26/09/2021La decisión del Gobierno nacional de elevar a $ 175.000 el monto a partir del cual los trabajadores tributarán el Impuesto a las Ganancias beneficiará a 1,2 millones de empleados, según destacaron analistas del sector tributario.
Un estudio elaborado por los economistas Nadin Argañaraz y Andrés Mir, del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), determinó que esta suba del piso de Ganancias a $175.000 mensuales brutos evita que el impuesto absorba hasta un 72% de la suba de sueldos acordada en la reapertura de paritarias.
En tanto, el contador Marcelo Picci explicó a Telam que "el mayor impacto es en aquellos que ganan menos de 175.000 brutos, que antes pagaban $16.180 si eran solteros u $ 8.645 si eran casados con dos hijo, y que ahora no tendrán que pagar nada".
En base a lo que determina la medida, que se implementará de manera retroactiva a septiembre, es decir que se percibirá con el recibo de sueldo de octubre, los solteros que cobran $ 180.000 antes pagaban $ 17.500 ahora pagarán $ 13.600 y los casados con dos hijos en lugar de $ 9.800, abonarán un tributo de $ 6.400.
Por su parte, quienes cobran hasta $200.000 bruto, en el caso de los solteros, en lugar de pagar $ 23.600, abonarán $ 20.200, mientras que para casados con dos hijos tendrán descuentos de $ 12.800 en vez de $ 15.000.
La AFIP reglamentó el incremento del nivel de ingresos salariales a partir del cual las trabajadoras y los trabajadores empiezan a pagar Impuesto a las Ganancias, y la modificación comenzará a regir con los salarios de setiembre que se pagan en octubre próximo.
De esta forma, quienes perciban una remuneración bruta mensual de hasta $ 175.000 no se verán alcanzados por el tributo, medida que beneficia a más de 1.200.000 personas.
La normativa también excluye del cálculo del impuesto al pago del medio aguinaldo que se abona en diciembre.
"La modificación en el Impuesto a las Ganancias es una herramienta que apuntala la recuperación del poder de compra de los salarios de las trabajadoras y los trabajadores", sostuvo la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
La funcionaria destacó que "los cambios se suman a las distintas medidas impulsadas por el Gobierno para fortalecer el proceso de recuperación económica".
La medida también exime del pago del Sueldo Anual Complementario a los trabajadores cuya remuneración promedio mensual del segundo semestre no supere los $ 175.000.
El gobierno destacó que "la medida persigue el objetivo de fortalecer el poder adquisitivo de los contribuyentes del impuesto y de sus familias y, con ello, la consolidación de la demanda y del mercado interno; y, al mismo tiempo, busca asegurar que durante 2021 no aumente como consecuencia del crecimiento de los salarios nominales, la cantidad de personas alcanzadas este año por el tributo".
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.