
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
La coordinación de Atención Paliativa y Cronicidad Avanzada del Ministerio de Salud, junto a profesionales de General Roca y Cipolletti, participaron y compartieron experiencias paliativas en terapias intensivas en Río Negro en contexto de COVID-19 en el Ateneo Interinstitucional 2021, organizado por la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos.
Regionales28/08/2021Este jueves, la coordinación de Atención Paliativa y Cronicidad Avanzada del Ministerio de Salud, junto a profesionales de General Roca y Cipolletti, participaron y compartieron experiencias paliativas en terapias intensivas en Río Negro en contexto de COVID-19 en el Ateneo Interinstitucional 2021, organizado por la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos.
En representación de Río Negro, disertaron la Dra. María Coller por la Coordinación de Atención Paliativa y Cronicidad Avanzada Ministerio de Salud, el Lic. Sergio Bagliotto por el equipo de Cuidados Paliativos Hospital López Lima de General Roca, la Dra. Sofia Pescetti, la Dra. Melina Sansegundo y el Sr. Carlos Leichner, voluntario, por el equipo de Cuidados Paliativos del Hospital Pedro Moguillansky de Cipolletti.
Con la presencia de profesionales especialistas en la materia de toda la Argentina, se reconoció y felicitó a los exponentes rionegrinos por la aplicación de la filosofía paliativa en estas terapias intensivas, siendo un trabajo inédito y humanizante, resultado de la aplicación del Protocolo de Acompañamiento de Final de Vida y la primera experiencia concreta en el país.
Esta exposición tuvo una gran repercusión y reconocimiento de todos los participantes de la jornada hacia los profesionales que disertaron.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.