
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, el Gobierno Nacional y la empresa multinacional Fortescue Future Industries, firmaron hoy un acuerdo para avanzar en la búsqueda de posibles emplazamientos en la provincia, con el objetivo de desarrollar, financiar, construir y operar Proyectos Verdes que mitiguen los efectos del cambio climático.
Regionales24/08/2021La Gobernadora, Arabela Carreras; el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; y la CEO de Fortescue Future Industries, Julie Shuttleworth, que se sumó por videoconferencia, fueron los máximos representantes del acuerdo marco, sellado esta mañana en Buenos Aires.
De esta manera, las tres partes se comprometen a trabajar de manera colaborativa en el desarrollo de una plataforma de producción de conocimiento e investigación que optimice las capacidades existentes, con la mirada puesta en que los Proyectos Verdes alcancen los resultados económicos, ambientales y socialmente requeridos para su materialización.
“Ya veníamos trabajando en Río Negro en el hidrógeno general y en el hidrógeno verde en particular con un equipo de científicos que llevan muchos años desarrollando investigación, y con la expectativa que llegará en algún momento al estado de madurez tecnológica necesaria”, agregó.
}Por su parte, el embajador de Australia en Argentina, Brett Hackett, destacó la importancia del acuerdo y considero a Río Negro como un Gobierno progresista comprometido con el ambiente: “Como dos de los grandes países del sur compartimos muchos de los mismos desafíos del cambio climático y mirando el futuro, estos desafíos van a transformar nuestras economías y desarrollos como naciones. En Argentina, tanto el Gobierno Nacional como el de Río Negro, son reconocidos como gobiernos progresistas, comprometidos con la sostenibilidad económica y ambiental de largo plazo, por eso esta sociedad es muy lógica”.
Además, agregó: “Para alcanzar un acuerdo como el de hoy, hace falta más que una visión y compromiso, se trata de reconocer que en muchos aspectos el futuro ya está aquí y la economía del hidrógeno ya ha llegado y hay pocos países como Argentina y Australia para satisfacer la demanda tanto interna como mundial de energía limpia. Empezamos una asociación nueva, con enorme potencial, y esto será beneficioso para los dos países, pero también tendrá beneficios a nivel mundial”.
El director ejecutivo de Argentina Fortescue Future Industries Sociedad Anónima, Agustín Pichot, destacó que “estamos hablando de una industria nueva que se va a ocupar de las futuras generaciones, es un momento para ocuparnos del problema y dar una solución con algo tan simple como es el hidrógeno verde. Va a ser complejo lograrlo, pero no tengo dudas que los profesionales argentinos nos van a ayudar”.
El acuerdo
Una vez acordada la posible localización de Proyectos Verdes, los Gobiernos Provincial y Nacional propiciarán condiciones para que la empresa de origen australiano lleve a cabo los estudios de factibilidad y posteriormente, las instancias de desarrollo, financiamiento, construcción y operación correspondientes.
Del mismo modo, las partes acordaron impulsar el crecimiento de la industrialización limpia y desarrollar múltiples tecnologías. En tanto, la empresa tendrá a cargo la capacitación de todos los recursos humanos, que primordialmente provendrán de Río Negro, así como el desarrollo de proveedores estratégicos locales.
Este acuerdo será implementado a través de un equipo de trabajo, compuesto por dos representantes de cada una de las partes, quienes se reunirán una vez por mes, con el objetivo de coordinar todas las comunicaciones entre la empresa y los Gobiernos Provincial y Nacional, para avanzar en los Proyectos Verdes.
Del acto de firma del acuerdo participaron también el director ejecutivo de Argentina Fortescue Future Industries Sociedad Anónima, Agustín Pichot; el senador nacional, Alberto Weretilneck (por videoconferencia); el diputado nacional, Luis Di Giacomo; el embajador de Australia en Argentina, Brett Hackett; el secretario de Industria de la Nación, Ariel Schale; el ministro de Economía rionegrino, Luis Vaisberg; la secretaria de Estado de Energía, Andrea Confini; y el secretario general, Daniel Sanguinetti. También de forma virtual siguieron el acto varios referentes del sector científico, ambiental e investigadores.
Inversor en Río Negro
Fortescue Future Industries es una empresa multinacional de infraestructura y recursos, comprometida en alcanzar una posición de liderazgo en la protección del cambio climático y promoción del uso de energía eléctrica de fuentes renovables para producir, a partir de ella y en forma sustentable, diferentes Proyectos Verdes: hidrógeno verde, nitrógeno verde, amoníaco verde, fertilizantes, metales verdes y todos sus productos derivados.
Para ello, ha invertido y continuará invirtiendo sostenidamente en la realización de estudios para el desarrollo de conocimiento, tecnología y la implementación de Proyectos Verdes de gran escala, con el objetivo de generar cambios significativos en la matriz energética mundial, propender a la descarbonización de la energía y combatir el calentamiento global.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.