Publican en Río Negro un libro con microrrelatos de jóvenes en cuarentena durante 2020

Rosana Zeballos es profesora del Centro de Educación Técnica Nº 31, de Villa Manzano, y a través de la Biblioteca de su institución llevó adelante el proyecto “Mi Cuarentena”, un concurso literario que convocó a estudiantes, unió continentes y culminó con la publicación de un libro impreso.

Regionales26/07/2021
Libro

“Mi cuarentena” fue un concurso literario organizado por la biblioteca del CET 31 de Villa Manzano, Campo Grande. La convocatoria fue abierta a todos los y las estudiantes de la escuela, para que participaran escribiendo microrrelatos con temática libre. La actividad se desarrolló durante agosto y septiembre de 2020. 

“Si bien a esa altura, en Argentina habíamos transitado más de 5 meses de cuarentena, nuestra localidad comenzó a tener contagios cuando se empezaron a flexibilizar las medidas de seguridad. El inicio de los casos coincidió con el inicio y desarrollo del concurso, con las sensaciones de temor, inseguridad e incertidumbre que se fueron viviendo durante varias semanas. Tal vez esta coincidencia haya contribuido a enriquecer los trabajos que recibimos, que expresaron sentimientos de una enorme intensidad”, explica la docente. 

Participaron de esta convocatoria 14 estudiantes de 1° a 6° año, que presentaron un total de 17 textos, de temática libre. Posteriormente, un jurado conformado por la Profesora de Castellano, Magister en Humanidades, Literatura y Artes Visuales y Escritora y dramaturga que vive en Talca –Chile-, Masiel Zagal; el artista, periodista y gestor cultural, Profesor de arte dramático y Licenciado en artes del espectáculo, Oscar Sarhan; y la escritora, editora, gestora cultural y coordinadora del Plan de Lecturas de Río Negro, Iris Giménez, realizaron la selección de los textos con los que se comenzó a trabajar en el armado de un diseño para una futura impresión. 

Seguidamente, “buscamos distintos ilustradores de todo el país, que estuvieran dispuestos a colaborar, plasmando una imagen inspirada en cada relato. Fue así que 10 ilustradores de distintas provincias argentinas, más una desde España, se sumaron a nuestro trabajo” cuenta Zeballos. 

Con respecto a los y las estudiantes que participaron con sus microrrelatos y que hoy son parte de un libro, Zeballos dijo que “se pusieron muy contentos de saber que iban a estar en un libro, la comunidad toda lo está, es la primera vez que Campo Grande tiene un libro escrito por jóvenes, eso no es poca cosa. Me han felicitado muchas personas diciéndome que están orgullosas del proyecto. Y esa es la idea, que entendamos que la literatura no es algo sacro e inalcanzable, que es una forma de expresión y que está al alcance de todos”. 

En el marco de la búsqueda de ilustraciones para la edición, se contactaron con el Atelier de arte de la reconocida artista Hui Fong,  de Brunei  (un pequeño país de Asia), para que 5 estudiantes de dibujo de esa prestigiosa academia, puedan conocer los textos de los estudiantes y realizar una obra basada en ellos. Para esto, se solicitó la colaboración de la traductora Cintia Gómez Sbrolla, quien realizó la traducción de los relatos al idioma inglés. “Este intercambio no pretendió ser solamente artístico, sino también cultural. Nos permitió abrir una puerta que conectó a ambos continentes y poder enriquecernos mutuamente con la amplitud de nuestras culturas”, indicó la docente. 

El libro impreso “Mi cuarentena” fue presentado en actividades propuestas por la Biblioteca Provincial del Maestro, entre ellas, el encuentro por el día del libro, del que participó también uno de los jóvenes escritores; también realizaron una presentación virtual con el Atelier de arte Huifong Ng, de Brunei; y una nota en formato podcast para la biblioteca del Congreso de la Nación.  

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.