
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
El índice de producción mensual del sector tuvo un progreso por segundo mes consecutivo, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Nacionales25/09/2017El índice de producción mensual de las pequeñas y medianas empresas (pymes) creció 3,6% interanual en agosto, un progreso que se da por segundo mes consecutivo, mientras que el porcentaje de empresas en baja se redujo al 28,8%, anunció la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La mejora en la demanda interna y el repunte en sectores como el agro, la construcción y la industria automotriz están traccionando sobre el resto de la economía", sostuvo el presidente de CAME, Fabián Tarrío, al referirse a las cifras.
Según CAME, el progreso evidenciado en julio y agosto, luego de 21 meses consecutivos en baja, permitió que el 64% de los empresarios finalizaran agosto con ganancias. Como dato positivo, sólo el 28,8% de las empresas tuvieron descensos anuales, registrándose la menor proporción de firmas en baja en los últimos dos años.
Por su parte, el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) alcanzó un valor de 86,2 puntos en el mes y, frente a julio, el aumento mensual fue de 10,3%.El crecimiento de la producción alcanzó al 48,8% de las industrias y otro 22,4% se mantuvo sin cambios en la comparación anual.
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
Las terminales son optimistas a pesar de que en ese mes se fabricaron menos vehículos que en mayo.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.
Javier Milei denunció a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos por injurias. Es por sus dichos sobre su salud mental y su vida sexual.
Los servicios y la minería le dieron impulso.