
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Este lunes, en las instalaciones del Complejo Cultural Cipolletti (CCC), se presentó el Programa que contempla la asistencia a familias que van a desarrollar por autoconstucción su vivienda única.
Locales19/07/2021El Municipio de Cipolletti presentó el Programa "Construyendo Juntos" que contempla la asistencia a familias que van a desarrollar por autoconstucción su vivienda única. Estuvieron presentes el intendente Claudio Di Tella, el secretario de Gobierno Pablo Nuñez, y la Directora de Cooperativas, Adriana Gallinger.
La Municipalidad facilitará cuatro posibles modelos de viviendas, elaborados por los equipos técnicos y subsidiará en el costo de los permisos de construcción. Estará abierto a todo público y podrán acceder las Cooperativas de viviendas. Serán 3 líneas de acceso y 4 modelos de vivienda disponibles.
El intendente cipoleño destacó al respecto que: “El acceso al suelo era una de las necesidades más importantes para la ciudad, no había acompañamiento del Estado, fue así que comenzamos a delinear cómo podríamos diseñar alguna herramienta más para el acceso al suelo. A través de las distintas áreas del Municipio comenzamos a elaborar este proyecto que es Construyendo Juntos, fue así como comenzamos a elaborar estos 4 modelos habitacionales. Permite abaratar costos, unificar los modelos habitacionales, el acompañamiento del Municipio en la obtención de la vivienda propia. Hoy llegó el momento de la presentación oficial, llegó el momento de seguir trabajando juntos con cada Cooperativa de la ciudad y con aquellos vecinos que cumplan los requisitos”.
Los requisitos básicos son que las familias que se quieran incorporar al Programa dispongan de un terreno. En el caso de que no dispongan del mismo, se podrán utilizar como herramienta al ingreso al suelo aquellos programas como: Suelo Urbano, Loteos Sociales, o a través de un acompañamiento a las Cooperativas.
El Secretario de Gobierno Pablo Nuñez, explicó que: “No solo lo que se facilita es la parte técnica y el diseño de la vivienda sino que también los beneficiarios quedan subsidiados en los costos de permisos de obra que ordinariamente se cobran cuando se comienza con la construcción de la vivienda”.
El otro requisito es contar con ciertos niveles de ingreso. Si la familia tiene ingreso menor a los cuatro salarios mínimo, vital y móvil, el Programa subsidia completamente la tasa del permiso del derecho de construcción, pone a disposición los prototipos de vivienda que el equipo técnico de la Dirección de Hábitat y Cooperativas ha desarrollado, y personal técnico del Municipio va a acompañar con asistencia técnica en el proceso de autoconstrucción que la familia va a llevar adelante.
Si la familia posee ingresos superiores a los cuatro salarios mínimos, vital y móviles, hasta ocho, van a poder contar con los prototipos y también van a tener subsidiada la tasa, pero van a tener que recurrir al Colegio de Arquitectos para contratar los servicios de un profesional que va a realizar la asistencia técnica.
“Siempre será mucho más barato que contratar un profesional para el diseño de un proyecto de vivienda, para tramitar los permisos y luego tener una dirección de obra” aseguró el Secretario de Gobierno.
Para quienes tengan menos de 4 salarios mínimos, vital y móviles, habrá acciones de capacitación que a través de la Dirección de Hábitat, Secretaría de Desarrollo Humano, Mejoramiento Habitacional, Dirección de Juventudes, Dirección de Capacitación y Empleo, que trabajan articuladamente para ofrecer técnicas de autoconstrucción.
“Este programa está abierto a todo el público, a todas la familias de la ciudad que tengan un terreno, que no tengan otra vivienda, que dispongan un lote y estén dispuesto en un plazo promisorio a la construcción de la vivienda, y acepte uno de los cuatro prototipos que el municipio pone a disposición” agregó el Nuñez.
Gallinger aclaró que: “Son prototipos que se pueden desarrollar de manera progresiva, las familias pueden seguir ampliando, luego de realizado el módulo mínimo y habitable de 40 metros cuadrados, pueden llegar hasta los 80 metros cuadrados. La vivienda completa o el módulo mínimo debe estar construido en un periodo de un año y medio”.
Es importante destacar que el convenio con el Colegio de Arquitectos también brinda la posibilidad de que presenten prototipos de 2 plantas.
Habrá un sector importante de asociados de Cooperativas que van a ser beneficiarios de este Programa. Hoy aquellas que ya han accedido al lote y no hayan comenzado su proyecto, ya sea por los costos de permisos de construcción o por los costos de la mano de obra, van a poder finalmente lograr el objetivo de su vivienda.
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
A partir de una denuncia anónima al 0800-DROGAS de la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC), la Policía de Río Negro realizó múltiples allanamientos en General Roca.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó convenios con comisiones de fomento para transferir fondos que permitirán brindar los servicios necesarios en las escuelas y financiar obras y equipamiento a través del bono petrolero.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.