
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
“La industria argentina está en un momento muy bueno. Hoy está produciendo por encima del año 2019”, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo.
Nacionales18/07/2021El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que la actividad industrial creció entre 3% y 3,2% en los primeros cinco meses del año, y que el país es uno de los "pocos que muestra crecimiento" en el mundo.
“La industria argentina está en un momento muy bueno. Hoy está produciendo por encima del año 2019. Comparando con el año previo a la pandemia la Argentina está creciendo entre 3 y 3,2 por ciento en los primeros cinco meses del año”, dijo Kulfas esta mañana en declaraciones a la radio AM 750.
En este sentido, Kulfas destacó que “Argentina es uno de los pocos países que muestra crecimiento industrial en el mundo”, y que si bien hubo un "parate" en la recuperación en mayo por la segunda ola de coronavirus, en junio se retomó la senda del crecimiento, producto de "una nueva política industrial, de haber recuperado el rol de la industria”
“Llevamos 11 meses consecutivos de creación de empleo, con 25.000 empleos más creados desde el inicio de la gestión. Esto muestra un cambio de modelo", dijo el ministro, y subrayó que “cuando gobernó Mauricio Macri, de los 48 meses de su gobierno, en 46 hubo caída del empleo industrial".
Por otro lado, el funcionario nacional remarcó que desde el Gobierno se está "trabajando para que los salarios le ganen a la inflación", y que "los primeros meses del año fueron de recuperación del salario real”.
“Estamos convencidos de que la salida es el trabajo y crear empleo. A la industria se le suma la construcción y quiero destacar la industria del conocimiento que crece y la pandemia aceleró esta agenda. En la actualidad hay 9.000 búsquedas activas de personal para este área. Estamos en el camino de crear empleo", concluyó.
Por otra parte, y respecto del precio de la carne vacuna, Kulfas afirmó que en "los primeros días de julio hubo una reducción del precio. Vemos una caída leve, que nos marca un sendero de estabilización.”
“Es un proceso que va a llevar un tiempo. Empezamos a ver una tendencia general positiva, cierta estabilización en los primeros días de julio. Esperamos profundizar esto con un mercado más previsible, transparente y en base a esto que pueda volver a recuperar las exportaciones.”
El Gobierno nacional decidió limitar la exportación de algunos cortes vacunos y reducir parcialmente el volumen a despachar en pos de lograr contener el precio del producto, que mostró una suba interanual de casi el 80% en junio.
En este sentido, Kulfas explicó: "No buscamos restringir que se exporte carne. Buscamos que se estabilice el precio interno, que tengamos un abastecimiento adecuado de la mesa de los y las argentinas. Logrado esto, que la exportación se pueda retomar normalmente".
"Queremos trabajar en un plan ganadero que permita salir de este problema creciendo, aumentando la producción de carne y con eso tener asegurado el abastecimiento del mercado interno y subir las exportaciones", finalizó.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.