
La Secretaría de Desarrollo Humano informó la agenda el Plan Calor prevista para la presente semana, del 7 al 11 de julio.
Construyen un invernáculo en el Distritito Vecinal Noreste que permitirá a las familias que participan en el Programa Huertas Comunitarias realicen la siembra en diferentes estaciones del año.
Locales16/07/2021El Secretario de Economía Social de Río Negro Raúl Fernández, indicó que “la actividad está enmarcada en el programa provincial Río Negro Nutre que tiende a la autogestión de las familias para sustentarse y tener su propia producción de hortalizas frescas, inocuas, que mejoren la calidad alimentaria y la salud”.
Y agregó: “Vamos armar un macro túnel, un invernáculo escuela para darle una capacitación que durará dos meses a diez familias. Vamos a darle los materiales para hacer un micro túnel para que tengan su producción en el patio de su casa”.
El invernadero escuela, ubicado en la delegación municipal del Distrito Vecinal Noreste, tiene una dimensión de tres metros de ancho por diez de largo y, allí, las familias podrán tomar contacto con las semillas, producir, saber cómo regar, cómo tratar las plagas de forma ecológica, entre otros aspectos.
Por otro lado, la referente del Programa Huertas Comunitarias municipal Cristina Olivos comentó: “Venimos trabajando desde diciembre con 12 familias. Estamos esperando que llegara este momento de construcción de invernáculos que será de uso comunitario y para que estas familias ya puedan realizar plantines”.
Las primeras familias cipoleñas serán capacitadas por un promotor o promotora, acerca de las diferentes técnicas de cultivo de hortalizas, así como en el armado de los microtúneles familiares. Luego de la capacitación, recibirán el kit con los materiales necesarios para la construcción de un invernáculo en su vivienda, que les permitirá llevar adelante la producción de hortalizas frescas e inocuas, sin agroquímicos, mejorando de esta manera su alimentación.
“Todos los jueves a partir de las 10 hs. compartimos y trabajamos aquí en el sector. Las familias son de este sector del Distrito Vecinal Noreste” agregó.
Para finalizar la integrante del INTA Liliana Aliaga explicó: “Tenemos un acta acuerdo con el municipio desde hace muchos años. Esto es un avance y una fortaleza que la provincia instale un invernáculo comunitario y de capacitación”.
El invernáculo es una construcción destinada a resguardar los cultivos de plantas hortícolas, frutícolas, ornamentales o cualquier otra, en condiciones más favorables o más seguras que al aire libre. Puede construirse con distintos materiales. Entre los más comunes se encuentran madera, hierro y acero, aluminio, hormigón.
La Secretaría de Desarrollo Humano informó la agenda el Plan Calor prevista para la presente semana, del 7 al 11 de julio.
En la delegación municipal de la Secretaría de Servicios Públicos (Saturnino Franco 2050) se sigue llevando adelante la recepción de Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE’s).
En la ciudad funcionan 4 Centros Infantiles distribuidos en diferentes barrios
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El argentino no pudo ni siquiera salir desde boxes.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.