
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
El pantentamiento de vehículos 0 Km en junio alcanzó las 7.621 unidades, lo que representó un incremento interanual del 0,9% y una suba del 64,1% respecto a mayo pasado, según un reporte elaborado ´por la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA).
Nacionales01/07/2021De esta forma, en los primeros seis meses del año se patentaron 210.117 unidades, un 37% más que en el mismo período de 2020, cuando se registraron 153.399 vehículos, destacó el informe difundido al cierre del mes.
El trabajo destacó que la integración de las ventas con vehículos nacionales alcanzó el 46% de las operaciones, una cifra alentadora para la industria local ya que es sensiblemente superior al 29% que se llegó a registrar en 2019.
Acara informó que el número de vehículos patentados durante junio de 2021 ascendió a 37.621 unidades, lo que representó una suba interanual del 0,9%, ya que en junio de 2020 se habían registrado 37.293 vehículos 0 Km.
Si la comparación es con su antecesor mayo, se observa una suba del 64,1% debido a que en el mes precedente se habían registrado 22.931 unidades, pero con solo 16 días de registro versus los 21 días de junio.
El presidente de Acara, Ricardo Salomé destacó que "junio ha sido un mes con un buen nivel de actividad y sobre todo teniendo en cuenta la situación de pandemia que se está atravesando y las restricciones en la oferta".
"Si bien vemos algunos patentamientos que no se pudieron hacer en los últimos días mayo debido al cierre de Registros por las nuevas medidas de aislamiento, estamos satisfechos con los resultados", afirmó el directivo,
Salomé agregó que "se está produciendo un cambio importante en el mix de origen de los autos que se venden", en base a los nuevos datos de pantentamiento.
El directivo precisó que "el 46 % de los vehículos patentados en lo que va del año son de producción nacional" y recordó que "para tener un parámetro de comparación, en el año 2019, solo era de un 29 %, lo que claramente es una buena señal para la industria".
Sobre las proyecciones que realiza el sector en el marco de las restricciones por la pandemia, Salomé indicó que de acuerdo a los últimos tres meses "el mercado local tendría un total de poco menos de 390.000 unidades, pero con políticas de estímulo mediante, podemos llegar a 420.000 unidades para todo 2021".
Ese nivel de ventas "sería un año más que aceptable en este contexto tan desafiante" admitió al llamar a "consolidar este crecimiento para que el sector siga siendo uno de los motores de nuestro país", finalizó el directivo.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Las terminales son optimistas a pesar de que en ese mes se fabricaron menos vehículos que en mayo.
Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.
El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.
Los servicios y la minería le dieron impulso.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN