
El municipio llevó a cabo un nuevo operativo de demolición y limpieza de una propiedad abandonada que era utilizada como aguantadero, sobre calle Alem casi Brentana.
Personal policial de la Comisaría 4º de Cipolletti junto con la División de Explosivos dependientes del Cuerpo de Bomberos de la Policía de la localidad constataron que el mismo no revestía peligro y no contenía carga explosiva.
Locales27/06/2021Personal policial de la Comisaría 4º de Cipolletti junto con la División de Explosivos dependientes del Cuerpo de Bomberos de la Policía de la localidad acudieron inmediatamente ante el alerta de un posible artefacto explosivo. Se constató que el mismo no revestía peligro y no contenía carga explosiva.
El hecho se registró a las 8.30 cuando un vecino que caminaba por calle Belgrano al 100 encontró un presunto artefacto explosivo, por lo que alertó a la Policía sobre la presencia del mismo.
Rápidamente se convocó a la División de Explosivos de la Policía, a cargo del Sargento Gonzalo Cardozo, para que se realicen las tareas de rigor en el lugar.
En relación al procedimiento el Sargento Cardozo sostuvo que “se hizo un perímetro inicial de 50 metros en el lugar con la colaboración de la Unidad 4º y de Protección Civil de la municipalidad de Cipolletti para resguardar a los transeúntes.”
Una vez que se cumplieron los protocolos a seguir se identificó un artefacto casero compuesto por un cilindro de extintor de fuego y se trabajó con elementos de tracción.
En este sentido, el referente de la División explicó que “se procedió a trabajar con elementos para traccionar y mover el artefacto para corroborar si revestía peligro” y agregó que “no tenía medio de iniciación de explosivo y se vació el contenido que había adentro constándose que no era explosivo.”
El municipio llevó a cabo un nuevo operativo de demolición y limpieza de una propiedad abandonada que era utilizada como aguantadero, sobre calle Alem casi Brentana.
Este sábado llega una nueva edición de la Feria de la Economía Social, con una jornada especial en el marco de las Pascuas
Un llamado del Centro de Monitoreo alertó a los efectivos policiales sobre la actitud sospechosa de dos personas que se desplazaban por las calles Namuncurá y Mariano Moreno.
Es conocida como una de las poblaciones más antiguas del continente americano: habitó el país sudamericano entre los años 3.000 y 1.800 antes de Cristo.
La secretaría de Servicios Públicos de Cipolletti informó el cronograma de recolección de residuos y el horario del cementerio durante el fin de semana largo de Pascuas
Se agregarán dos frecuencias en julio, pasando de 12 a 14 semanales, y a partir de diciembre serán 21.
La mayoría de los hechos sucedieron en vía pública y el horario más peligroso es la tarde-noche.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.