
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Tres integrantes de la comunidad mapuche Fvta Xayen (paraje Tratayen) fueron detenidos esta mañana durante un desalojo parcial en el marco de un conflicto de tierras en cercanías de la localidad de Añelo.
Regionales19/09/2017Los detenidos son Diego Rosales, werken (vocero) de la comunidad y dos jóvenes que lo acompañaban en el momento del operativo.
El Ministerio Público Fiscal de la provincia aseguró que durante el procedimiento fueron secuestradas armas y drogas, mientras que Jorge Nahuel, vocero de la Confederación Neuquina de Neuquén -que agrupa a numerosas comunidades, Fvta Xayen entre ellas-, replicó que esa organización "nunca apeló a la violencia armada" y que el supuesto hallazgo "es un montaje burdo para justificar la represión".
Según dijeron en conferencia de prensa el fiscal general de la provincia, José Gerez y los fiscales jefes Pablo Vignaroli y Maximiliano Breide Obeid, en el allanamiento y desalojo fueron secuestradas armas de fuego y blancas, bombas molotov, teléfonos celulares y una camioneta, además de marihuana y cocaína.
“Se buscó el momento más oportuno para realizar el operativo con el objetivo de recuperar los campos que estaban en manos de ocupantes ilegítimos”, señaló Gerez y aseguró que “fue un desalojo pacífico" realizado en conjunto por el Ministerio Público y la Policía provincial.
Por su parte, la Confederación mapuche sostuvo que más de 60 integrantes de la Unidad Especial de Policía (Uespo) "entraron violentamente, destruyendo la tranquera", desalojaron puestos de resguardo y detuvieron a Rosales y dos jóvenes del lof o comunidad, que agrupa a unas 30 familias.
"Pero el aspecto más grave y urgente es que han plantado falsas 'pruebas' para ensuciar nuestra justa causa", afirmó la organización en un comunicado y agregó que el supuesto hallazgo de armas y drogas "servirá para un montaje repetido: el 'maputerrorismo'".
En cuanto a los anuncios del Ministerio Público, el fiscal Breide Obeid informó también que los tres detenidos fueron alojados en la comisaría 10 de Añelo y mañana serán trasladados a la ciudad de Neuquén, donde se les formularán cargos en una audiencia pública.
Por su lado, el fiscal Vignaroli dijo que la orden de desalojo comprendió “la restitución de los bienes a los propietarios, que han acreditado que son los dueños de esas tierras y ya están los inmuebles en su poder”.
El fiscal general Gerez aseveró a su vez que dan prioridad al "diálogo y la paz social en todos los conflictos sociales" y que si "los conflictos permanecen en el tiempo, porque las partes no quieren el diálogo o porque la vía está agotada, el Ministerio Público Fiscal va a buscar el momento oportuno para el que desalojo sea pacífico”.
“Apelar a la fuerza es siempre el último recurso, pero es un recurso que tiene el Estado para restablecer el orden público”, expresó.
Como contrapartida, la Confederación Mapuche, a través de la Zonal Confluencia, denunció que "una vez más el gobierno y la Justicia de Neuquén intentan resolver mediante la violencia un conflicto que es netamente político territorial".
"Nuestras demandas son claras y las venimos sosteniendo hace décadas frente a un gobierno que no quiere cumplir las leyes, sólo se preocupa de beneficiar a las multinacionales y garantizar los negocios de las familias que ocupan el gobierno, tal es el caso de los Ferracioli", agregó en alusión a una de las familias que reclaman la propiedad de las tierras en disputa.
El comunicado reiteró su rechazó a “cualquier intento de montaje que quiera plantarnos armas o falsas pruebas para vincular nuestra lucha pacífica con métodos violentos. Esta estrategia la viene ensayando el gobierno nacional y provincial, a través de los medios masivos de comunicación”.
“No caeremos en esa provocación y seguiremos sosteniendo las prácticas que han permitido defender nuestros derechos sin violentar a nadie, sólo ejerciendo el derecho”, puntualizaron.
En otro comunicado divulgado ayer por la Confederación Mapuche de Neuquén, antes del desalojo, las "comunidades en lucha desde lo que hoy llaman Vaca Muerta" se "solidarizaron con el Pu Lof en Resistencia de Cushamen" en Chubut, donde el 1 de agosto último desapareció Santiago Maldonado en el contexto de un operativo de la Gendarmería en tierras de esa comunidad.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local