El defensor del niño: Un presente que aceptar y un futuro para cuidar

Durante tres días ocurrió en el Congreso de la Nación un hecho trascendente: por el tema que nos convocó: el Defensor del Niño, luego de 12 años de espera; por el modo en que se convocó: razones, no partidos y por quienes fueron los protagonistas: referentes de la infancia en Argentina.

Tendencias - Opinión17/09/2017 Carla Carrizo (*)
Niños

Más de 133 expositores de todo el país. Asociaciones civiles, representantes de colectivos sociales diversos y distintos. Desde ONG vinculadas en Infancia en Deuda, un colectivo que se involucró activamente en una exitosa campaña de incidencia pública con el hashtag #DefensorDelNiñoYa hasta las madres y mujeres líderes de las 23 comunidades originarias de Pilagá, Toribia y Noolé que trajeron al Congreso la mirada de la infancia desde el Noreste en Formosa. Defensores de la niñez en las provincias, docentes, expertos, abogados de los niños, organismos públicos. Y, los protagonistas: niñas líderes de la Asociación Che Pibe, jóvenes representantes de centros de estudiantes, adolescentes que experimentaron bullying escolar y vinieron a decirnos que un Defensor de los Niños debería priorizar en su plan de trabajo, el desafío de una educación que Incluya en la diferencia; infancia y discapacidad.

¿La consigna en estos tres días? Construir entre todos, a partir de la experiencia internacional, nacional, provincial y local, el mecanismo de concurso y oposición previsto en la Ley 26.061 para que el modo en que el Congreso designe al Defensor sea también el modo en que queremos que funcione esta institución. Destreza para a coordinar la política nacional en las provincias. Compromiso para liderar los temas que son prioritarios en una infancia que no es igual en Argentina. Idoneidad esperada en un Defensor Nacional de la Infancia: perseverancia, historia de vida y trayectoria no sólo curriculum vitae. Humildad y ternura, no sólo expersite. Independencia, autonomía, responsabilidad. Fueron algunas de las palabras claves que la bicameral deberá ordenar en un reglamento que establezca el concurso y que permitirá exigirle lo que todos esperamos: desempeño.

¿Cuál es el presente de la Infancia y Adolescencia en Argentina que todos debemos asumir? Son 13 millones de niñas, niños y adolescentes. Son personas, sujetos de sí mismos no objeto de ningún adulto: padres, maestros, tutores, gobiernos, estados. La mitad son pobres. Pero no son iguales en esa orfandad emocional y económica. Ellos son más pobres que la pobreza general. En efecto, la pobreza afecta al 47,7% de chicos de 0 y 17 años, un porcentaje mucho más alto que el de pobreza general, que se ubica en 29% de la población total. Si, además, ordenamos los niños en grupos de edad la pobreza afecta más a los de 13 y 17 años, le siguen los 5 y 12 años (48%) y, finalmente, la primera infancia: de 0 a 4 años (45%). Los adolescentes integran así la población más pobre del país. Son 5 millones, la mitad es pobre. La mitad no termina el secundario. Hay 10 muertes diarias de adolescentes en el país y 6 de ellas son por causas evitables. Romper el ciclo de la pobreza estructural es clave en la infancia para evitar que estos datos en la adolescencia aumenten.

"Es el presente que hay que aceptar, es el futuro que hay que cuidar, somos responsables de su bienestar", le dijeron a la Bicameral los líderes jóvenes del rap, Wos, Under Mac, Sony, Orion xl, Malajunta. "No mires para otro lado, por los derechos de ser niño", nos demandaron a los adultos que estuvimos ahí reunidos.

El Congreso Nacional ha elegido escucharlos. La Bicameral ya solicitó el presupuesto que necesitará la institución para funcionar a partir de 2018. En los meses que quedan de 2017 comenzará el proceso de designación del Defensor Del Niño. Transparencia, reglas, confianza, responsabilidad, son las palabras que la Bicameral escribirá en este proceso.

 

(*) Diputada nacional por la UCR. Presidente de la Comisión Bicameral del Defensor del Niño y del Adolescente.

Te puede interesar
Lo más visto
mountain bike

El mountain bike provincial espera por los Juegos Patagónicos

Deportes07/05/2025

La Secretaría de Deporte de Río Negro confirmó el seleccionado que representará a la provincia en mountain bike dentro de la segunda etapa de los Juegos Patagónicos. La competencia tendrá lugar del 15 al 18 de mayo y San Javier será la localidad en la que las y los ciclistas saldrán a escena.

allanamiento cipo

Realizaron un allanamiento en Cipolletti por maltrato animal

Locales07/05/2025

En el marco de una investigación preliminar relacionada con un presunto hecho de infracción a la Ley de Cuidado Animal, la Fiscalía encabezó un allanamiento en un domicilio de la ciudad de Cipolletti del cual pudo rescatar más de una treintena de perros que se encontraban en situación de maltrato.