
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
Esta es la mayor partida de vacunas contra el coronavirus trasladadas en un solo vuelo desde que comenzó la campaña nacional de vacunación. Con esta partida, la Argentina recibió, hasta hoy, 17.631.945 dosis de vacunas de distinto tipo.
Nacionales31/05/2021Una partida de más de 2,1 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca producida en forma conjunta con México llegó esta mañana al país, lo que eleva el número de vacunas recibidas por la Argentina a 17,6 millones de dosis desde el inicio del proceso de adquisición y logística de vacunas contra el coronavirus hasta el momento.
El vuelo AC7326 de Air Canada procedente de Toronto aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 6.45 con una carga en sus bodegas de 2.148.600 dosis que fue recibida en la estación aérea por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y la ministra de Salud Carla Vizzotti.
"Es un momento muy importante; es el embarque más grande que hemos recibido, con 2.148.600 dosis", dijo Cafiero apenas arribado el vuelo.
Destacó en este marco "con orgullo" que las vacunas AstraZeneca que hoy llegaron al país tienen componente argentino, y así figura en sus etiquetas.
"Estamos recibiendo estas vacunas que tienen en su etiqueta que una parte está fabricada en la Argentina. Eso nos llena de orgullo, los tecnólogos, los trabajadores y trabajadoras de la ciencia que tanto le aportan a nuestro país, están impresas en ese sello y eso para nosotros es muy importante", dijo Cafiero.
En cuanto a próximas llegadas de vacunas, indicó que "se empezó a destrabar el contrato con AstraZeneca y Oxford", cuestión que calificó como esencial para poder "fortalecer el plan de vacunación" que lleva adelante el Gobierno nacional y que representa la campaña de inoculación "más grande que se ha llevado a cabo en el país".
Por su parte, Vizzotti aseguró que están "trabajando" desde el Gobierno nacional para "completar todos los esquemas de vacunación de las personas que lo iniciaron" y, en ese sentido, mencionó por ejemplo que llegarán segundas dosis de la vacuna rusa Sputnik V.
"El escenario que tenemos es un horizonte temporal con una escalada de vacunación muy importante, casi tres millones la semana pasada distribuidos y otros tres millones como mínimo que recibimos esta semana", precisó Vizzotti.
Agregó que, con este flujo de vacunas, podrán "vacunar a los 15 millones de personas que tienen riesgo de fallecer".
Agregó que el avance en el plan de vacunación "va a depender de la llegada concreta de vacunas", dijo que "las provincias están preparadas" para recibirlas, y adelantó que este miércoles habrá una reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, de la que surgirán las recomendaciones de cómo se continuará con la vacunación objetivo".
Esta es la mayor partida de vacunas contra el coronavirus trasladadas en un solo vuelo desde que comenzó la campaña nacional de vacunación.
Con esta partida, la Argentina recibió hasta hoy 17.631.945 dosis de vacunas de distintos orígenes.
Las vacunas que llegaron esta mañana se suman a las 2.785.200 dosis que habían arribado la semana pasada entre las Sputnik V y las desarrolladas en conjunto por la Universidad de Oxford y AstraZeneca, que fueron adquiridas tanto por el mecanismo Covax de la OMS como en un acuerdo bilateral con la empresa farmacéutica británica.
El Gobierno nacional completó en la última semana un trabajo récord en la distribución de 2.684.600 dosis a todas las jurisdicciones.
Hasta ayer a la tarde, de acuerdo con los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, consignaba que habían sido distribuidas 15.272.890 vacunas, de las cuales 12.119.901 ya fueron aplicadas: 9.449.517 personas recibieron la primera dosis y 2.776.053 ambas.
Del total de dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación, 8.115.745 corresponden a Sputnik V (6.975.585 del componente 1 y 1.140.160 del componente 2); 4.000.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca - Covishield; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax y 2.292.200 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
En la noche del domingo, personal policial de la Comisaría 4° secuestró una camioneta que presentaba un pedido activo por una causa de “hurto y robo de motocicleta”.
Un informe del INDEC muestra dos realidades en la minería. La producción de litio creció 100% y la de petróleo 9,4%, pero la de gas natural cayó un 1,6%.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.