
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
La firma del convenio que se llevó a cabo en el Complejo Cultural Cipolletti tiene como objetivo continuar avanzando en la implantación del programa provincial Río Negro Suelo Urbano.
Locales12/05/2021El intendente Claudio Di Tella encabezó el acto de firma del convenio para la dotación de servicios en 196 lotes del barrio "El Espejo I" en la ciudad. Dicha firma, significa continuar avanzando en la implantación del programa provincial Río Negro Suelo Urbano y se llevó a cabo en el Complejo Cultural Cipolletti. También se procedió a la firma de convenio para capacitar a los agentes municipales.
Estuvieron presentes el Ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler, la interventora del IPPV, Inés Pérez Raventós, Pablo Nuñez, secretario de Gobierno municipal y el nuevo secretario de Obras Públicas Gustavo Zovich, entre otras autoridades provinciales y municipales.
El intendente cipoleño, agradeció la voluntad y la decisión política del gobierno provincial de que sea Cipolletti la primera ciudad en cuanto a planificación de suelo urbano. Este convenio específico lo que va a permitir es poner en funcionamiento y en marcha los próximos procedimientos licitatorios de las obras de infraestructura de agua y luz, de esta manera vamos a darle solución no solo a la zona del Espejo, sino también a gran parte de la zona Norte de la ciudad. Esta obra está valuada en casi 80 millones de pesos.” “Esto significa inversión y mano de obra, y fundamentalmente mejor calidad de vida para los vecinos de El Espejo”, agregó.
Resaltó que: “Una vez más, podemos decir que volvemos a cumplir un compromiso, cuando dijimos que queríamos un Cipolletti vinculado y con llegada a todos los sectores sociales. Hoy estamos firmando esta política de estado que ha implementado la provincia, y que nosotros como Municipio hemos acompañado con nuestra propia normativa, pensando en solucionar el acceso a la tierra de aquellos que menos tienen. Hemos puesto cada uno su parte, y vamos a empezar a consolidar un sector que siempre fue un sector de promesas que ahora se van a concretar, con la regularización de más de 196 lotes en una primera etapa, y 240 en una segunda. Es un sector de la población que siempre estuvo postergado, y que de esta manera venimos a cumplir su sueño”.
Di Tella, durante su discurso, también recordó que “Hemos firmado el convenio correspondiente con la Gobernadora, para llegar a otro sector que ha sido postergado durante los últimos años, para la construcción de casi 400 viviendas en dos etapas, que nos permite seguir consolidando el Distrito Vecinal Noreste, y seguir avanzando en otro sector de la ciudad, que tiene que ver con las Cooperativas”.
Recorrida por El Espejo
Luego del acto de firma de convenio en las instalaciones del CCC, las autoridades provinciales y municipales realizaron un recorrido por El Espejo. Durante el mismo, José Ceferino Vogel, un vecino del sector manifestó: "Es un día muy emocionante, un sueño cumplido para los vecinos, después de tantos años, los servicios son indispensables, y luchar, y tener paciencia, muy agradecidos al gobierno municipal y provincial. Lo que uno siente no tiene explicacion, hay personas que no alcanzaron a ver esto, uno también se acuerda de ellos. La paciencia es fundamental, llevamos esperando 15 años esperando, pero lo logramos".
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
A partir de una denuncia anónima al 0800-DROGAS de la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC), la Policía de Río Negro realizó múltiples allanamientos en General Roca.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó convenios con comisiones de fomento para transferir fondos que permitirán brindar los servicios necesarios en las escuelas y financiar obras y equipamiento a través del bono petrolero.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.