
Crecen las consultas en Internet sobre informaciones de salud y bienestar
Tendencias - Vida y Ocio07/05/2025En Argentina, el 95% de las personas mayores 13 años consulta habitualmente Internet.
Encontrar espacio de guardado en el hogar es cada vez más difícil. Aquí van 11 propuestas creativas que pueden servirnos de inspiración desde el living a la cocina, pasando por el dormitorio o el baño.
Tendencias - Vida y Ocio10/09/2017Encontrar espacio de guardado en el hogar es cada vez más difícil. ¿Es porque las casas son cada vez más pequeñas o porque cada vez acumulamos más y más cosas? Sea como sea, la falta de espacio no debería ser un problema, sino un desafío. No te las pierdas
Cuando se trata de luchar contra la falta de espacio, es necesario conseguir soluciones lo más sencillas posibles, que ocupen poco y ayuden mucho. Una sencilla barra con perchas adicionales, por ejemplo, ahorra espacio en el armario, mientras se mantiene la ropa en orden. Tan simple como eso. También puedes decidir agregar esta barra en otras zonas de la casa.
La arquitectura modular no es sólo una técnica: se trata de una verdadera filosofía en la que cada bloque físico tiene su propia función y se integra con la otra. Por eso te recomendamos que la consideres una solución muy útil para tu hogar: comienza con uno o dos módulos y añade poco a poco más dependiendo de tus necesidades. De esta forma podrás ir amoldándolos, añadiendo y quitando en función de lo que necesites en cada etapa de tu vida.
Vamos a hablar ahora del cartón-yeso . Este material barato y fácil de manejar puede ser usado para crear falsas paredes en tu casa. ¿Lo habías pensado alguna vez? Paredes que pueden integrar nichos iluminados y estantes, como se ve en la imagen. Además gracias a este tipo de material puedes hacerlos a tu antojo: más grandes o más pequeños, con una u otra forma, en función de para qué los quieras o qué diseño te guste más.
Tanto en una casa clásica como en una moderna, los nichos (y las estanterías) son una gran manera de ahorrar espacio. En este proyecto, los nichos se transformaron en espacios funcionales para organizar los objetos del baño de esta vivienda. Muy práctico y, al mismo tiempo, estéticamente interesante. Puedes hacerlos de obra o con placas de yeso o durlok.
En la sala de estar pasamos la mayor parte del tiempo. Por tanto, es normal que terminemos acumulando objetos, decoración y diferentes tipos de elementos varios que no sabemos dónde almacenar. Una idea para dejar a un lado este problema, es tener en cuenta el uso de espacio en los laterales y zona baja de la televisión. Estos estantes pueden acomodar tus libros, revistas y objetos de decoración.
Aquí tenemos una solución de esas que podríamos catalogar como verdaderamente inteligentes
: la plataforma actúa como espacio de almacenamiento y como una partición entre los ambientes. En este caso, la estructura sirve principalmente a la cocina, dando lugar para poner las salsas, especias y demás condimentos y alimentos. Una preciosa manera de ganar espacio y tenerlo siempre todo a mano.
Las ollas, las sartenes… ¿no es increíble la cantidad de espacio que ocupan los utensilios de cocina? En lugar de llenar los cajones con ellos, ofrecemos una alternativa creativa: un bastidor de acero inoxidable suspendido sobre el centro de la isla donde se puede colocar todo eso que nos es necesario para cocinar pero que a la vez es demasiado voluminoso como para meterlo en cajones o armarios.
En el dormitorio, incorpora cajones debajo de la cama. Es una solución que venimos viendo desde hace décadas, pero lo cierto es que sigue siendo una de las más funcionales y sencillas de todas. También es habitual el recurrir directamente a las camas con canapé, que al abatirse hacia arriba nos permiten guardar muchísimas cosas en su interior. Mantas, sábanas, zapatos o ropa de otras temporadas estarán bien guardadas y ordenadas sin perder sitio en el armario.
¿Poco espacio en casa? Tranquilo, seguimos con otra solución que quizás no habías tenido en cuenta hasta ahora. Un banco sencillo con cajones puede ser el espacio que necesitas para poner los numerosos objetos que pululan
sin ningún rumbo por la casa: bolsos, mantas, ropa que ya no te pones, juguetes de los niños, electrodomésticos… Muy discreto pero realmente funcional, es una gran respuesta a tus problemas de almacenamiento.
A menudo los artículos de tocador o las toallas están dispuestos en armarios de los dormitorios o del pasillo. Pero, ¿por qué no encontrar espacio para ellos directamente en el baño? Sólo tienes que instalar estantes pequeños en las esquinas y arreglar todo con discreción y sutileza, tal y como vemos en esta imagen. Fíjate en las toallas hechas un rollo (junto con el papel higiénico), o la esquina llena de estantes… ¡una maravilla!
Terminamos en el baño. Ya sabemos que los lavatorios de diseño suspendidos están muy de moda por su belleza y minimalismo, pero si tenemos un cuarto de baño pequeño quizás no sean la opción más funcional a tener en cuenta. Mucho mejor optar por un armario bajo el lavatorio en el que guardar productos de limpieza, el secador, las toallas o el papel higiénico.
En Argentina, el 95% de las personas mayores 13 años consulta habitualmente Internet.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
El reconocido médico, conferencista y escritor español pasó por Radio Metro y reveló cómo tener más claridad mental.
L’Équipe respaldó la información que circulaba en el paddock: el argentino se subiría al monoplaza en lugar del australiano en el próximo Gran Premio.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En dos audiencia sucesivas, el Ministerio Público Fiscal volvió a formular cargos contra Daniel Belloso, ex intendente de Choele Choel y a un empresario de la construcción que había obtenido por licitación la construcción de las viviendas
El Gobierno de Río Negro avanza en una agenda de reformas para mejorar la seguridad, garantizar justicia efectiva y proteger a las víctimas, colocando a la población en el centro de cada decisión.
La Municipalidad avanza en la segunda etapa de notificación y relevamiento de cartelería no autorizada o que se encuentra en condiciones deterioradas, con el objetivo de reordenar y despejar el espacio aéreo de la ciudad.