
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Con un crecimiento sostenido en la demanda y en la cantidad de lotes registrados, miembros del Consejo del Programa Río Negro Suelo Urbano se reunieron para analizar el estado de situación en distintas localidades y focalizar mejoras en el sistema de trabajo.
Regionales05/05/2021Con el objetivo de continuar avanzando en implementación y alcances en distintas ciudades rionegrinas, el encuentro virtual contempló el análisis de los últimos datos obtenidos tanto del Registro de Demanda, como del Banco de Tierras.
Los mismos evidencian un ritmo sostenido de crecimiento para ambos casos en los últimos meses. A la fecha el registro de inscriptos asciende a 18.370 y los lotes registrados son más de 11.000.
La secretaria de Estado de Planificación, Laura Perilli, puntualizó sobre el esquema de trabajo en conjunto que se realiza en el Programa, y que involucra al Ministerio de Economía a través de Catastro y Rentas, a las direcciones de Municipios y de Tierras y RPI del Ministerio de Gobierno y Comunidad, a la Dirección de Cooperativas y Mutuales, al IPPV, IDERN y a la Subsecretaría de Suelo Urbano de la Secretaría de Planificación.
La funcionaria explicó que el trabajo articulado entre los organismos, junto a los municipios, genera una agenda de intervención del Programa en toda la extensión del territorio rionegrino.
A través de gráficos se evidenció la diversidad de la demanda en el territorio y su comparación con la oferta de tierra, cercana a los 11.300 lotes en evaluación.
Perilli expresó además que toda la información es mapeada a través de sistemas de información y agregó que “los mapas, confeccionados a partir del entrecruzamiento de datos, nos permiten definir estrategias para desarrollar el Programa en cada una de las regiones y localidades de acuerdo a sus características y posibilidades de crecimiento”.
Posteriormente, se procedió a efectuar un resumen de los casos y del estado de situación de los 15 municipios que ya cuentan con proyectos en marcha en distintos grados de avance.
Además de exponer especificidades técnicas de cada uno de los pasos del proceso, Perilli destacó la coordinación y sincronización de todas las áreas del Estado que trabajan en la unidad de gestión, e indicó que la finalidad de la reunión fue “exponer el proceso para que cada sector pueda plantear sugerencias técnicas que ayuden a la mejora al sistema de trabajo”.
Posteriormente, los miembros del Consejo analizaron el proceso de firma de acuerdos específicos con los municipios que ya rubricaron el convenio marco, tal es el caso de Cipolletti y de Viedma, a las que próximamente se sumarán Villa Regina, Fernández Oro, Bariloche, Catriel y San Antonio Oeste en la medida que vayan culminando los proyectos urbanísticos respectivos.
“Este tipo de espacios de intercambio permiten evidenciar el avance del Programa Suelo Urbano cuyo objetivo central es posibilitar el acceso a un lote a las y los rionegrinos”, finalizó.
Participaron del encuentro el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; la subdirectora de la Agencia de Recaudación Tributaria, Ivana Fontana; Juan Giménez y Sofía Grillo de Catastro, la titular del RPI, Gisella Iannella, el representante de Altec, Martín Burgos, los referentes del Consejo de RN Suelo Urbano y de la Unidad de Gestión del Programa e integrantes de organismos provinciales vinculados a la implementación del mismo.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local