
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Con este nuevo cargamento, que llegará el jueves al país, la Argentina superará los 10 millones de dosis de vacunas para distribuir en todo el país.
Nacionales27/04/2021Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas despegó este martes a las 13.04 desde Buenos Aires hacia Beijing, China, para traer un cargamento de un millón de vacunas Sinopharm contra el coronavirus, con el cual la Argentina llegará a casi 11 millones de dosis arribadas al país desde el comienzo de la pandemia.
Según se informó oficialmente, de esta manera se dará "continuidad al plan de inmunización que lleva adelante el Gobierno nacional y que, esta partida, se aplicará como segunda dosis".
El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, bajo el número AR1050, tendrá una escala en Madrid y el regreso al país está estimado para este jueves a las 19.10.
En esta operación, según se explicó, cada caja de presentación contiene tres viales de la vacuna, razón por la cual el volumen de la carga se reduce y podrán ser transportadas 1.000.000 en un solo vuelo.
Las cajas de las vacunas producidas por el “China National Pharmaceutical Group Corp” son empacadas a su vez en contenedores denominados “envirotainers” que, de acuerdo a la estricta indicación del laboratorio, solo pueden ser transportados en el área de bodega de las aeronaves, según se informó.
Con este nuevo cargamento la Argentina alcanzara casi 11 millones de dosis de vacunas para distribuir en todo el país.
Este nuevo cargamento de 1 millón de dosis se suma al otro millón que terminará de arribar mañana, y que ya tuvo dos arribos en los últimos días: ayer por la tarde aterrizó el vuelo AR1051 con un cargamento de 371.200 dosis; y otras 384.000 llegaron el domingo también transportadas por Aerolíneas Argentinas.
En tanto, la llegada prevista para este miércoles corresponde a un vuelo de la compañía Lufthansa que traerá 244.800 dosis de la vacuna china.
Estos dos millones de dosis contra el SARS-CoV-2 estarán destinadas a completar los esquemas de vacunación ya iniciados, de acuerdo a la recomendación acordada en las reuniones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones realizada la semana pasada y del Consejo Federal de Salud que se realizaron la semana pasada.
El titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, señaló hoy a través de su cuenta de Twitter que "es el quinto vuelo que realizamos a Beijing, además de los 12 que realizamos a Moscú" y agregó con el 1 millón de nuevas dosis de Sinopharm que llegarán el jueves, Aerolíneas habrá transportado "8.926.945 dosis".
"En cada operación se refleja el rol estratégico de contar con una línea aérea de bandera que dé respuesta rápida en la luchar contra el Covid-19. Estamos totalmente comprometidos con esa tarea", puntualizó el directivo.
Según los datos del Monitor Público de Vacunación, que permite seguir en tiempo real el proceso de inoculación, hasta esta mañana se habían distribuido 8.709.608 dosis en todo el país, de las cuales ya fueron aplicadas 7.386.650: 6.507.572 de ellas corresponden a la primera dosis y 879.078, a la segunda.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.