
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
El ámbito político coincidió en remarcar que la reforma del impuesto a las Ganancias, que ya es ley, brindará un dinamismo a la economía al inyectar en el consumo interno los recursos que los trabajadores destinaban a ese impuesto.
Nacionales10/04/2021La reforma del impuesto a las Ganancias -que el Senado convirtió en ley en la noche del jueves- permitirá dinamizar la economía al inyectar en el consumo interno los recursos que los trabajadores destinaban a ese impuesto, debido a que quedarán exentos del pago de ese tributo quienes cobren sueldos de hasta 150 mil pesos en bruto, coincidieron funcionarios y legisladores.
"Lo que se sancionó es una buena noticia, genera un alivio fiscal muy claro en segmentos distintos", dijo la directora de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, al subrayar que la medida “tiene que ver con la dinámica económica: se incorporan ingresos que pueden ir al consumo por 47.000 millones de pesos y va a ayudar a la recuperación".
"Para el impuesto a las Ganancias de las empresas vamos a ver lo que ganan, no el tamaño de las empresas. Nueve de cada diez empresas van a ver reducida su alícuota", agregó en diálogo con radio Futurok.
El proyecto de reforma del impuesto Ganancias Sociedades que ingresó este viernes por la mesa de entrada de la Cámara de Diputados, contempla una reducción en alícuotas del tributo que deberán pagar las sociedades comerciales, lo que beneficiará a más del 90 por ciento de las pequeñas y medianas empresas, a partir de un acuerdo alcanzado para reformular el proyecto de ley enviado en marzo al Congreso para su tratamiento.
También la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, aseguró que la reforma sancionada este jueves constituye "una medida que se va a sentir en el bolsillo de un conjunto importante de trabajadores".
"Es un impuesto progresivo, pero no es justo que se les aplique a niveles salariales que no se pueden considerar elevados", opinó la funcionaria.
"Las medidas se inscriben en la idea de poner plata en el bolsillo de los trabajadores e ir dando señales en favor de la producción y el trabajo: por un lado está el impuesto a las Ganancias respecto a los trabajadores, pero por el otro lado está el proyecto sobre el impuesto a las Ganancias para las empresas", añadió Todesca Bocco en declaraciones a radios 10 y La Red.
Con 66 votos afirmativos y una sola abstención, el Senado convirtió este jueves en ley la modificación que exime del impuesto a las Ganancias a los trabajadores registrados que perciban menos de $150.000 en el sueldo bruto, y a los jubilados que cobren hasta ocho haberes mínimos.
Los trabajadores que cobren entre 150 mil y 173 mil pagarán el gravamen, pero la AFIP establecerá las deducciones para evitar grandes diferencias entre los que deben tributar y los que están exentos.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.