
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La propuesta, que volvió con modificaciones a Diputados, busca incorporar el artículo 129 bis al Código Penal estableciendo multas de entre 3.800 a 20.000 pesos. Se incorporan políticas públicas de difusión y concientización en la Ley 26.485 de violencia contra las mujeres.
Nacionales09/04/2021Un proyecto de ley que busca incorporar al Código Penal de la Nación un artículo sobre la prevención y sanción a través de multas y prisión del acoso sexual en espacios públicos fue aprobado este jueves por el Senado y girado a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva.
Por 67 votos a favor y uno en contra del senador opositor Ernesto Martínez, el Senado apoyó un dictamen que unifica dos propuestas sobre el acoso sexual, una de las cuales ya había recibido media sanción de la Cámara de Diputados y resolvieron incorporar una serie de correcciones que obligan a devolver el expediente a la Cámara baja.
Multas
El primero de los proyectos, cuya autora fue la exdiputada del oficialismo Victoria Donda, incorpora el artículo 129 bis al Código Penal la prevención y sanción del acoso sexual en espacios públicos.
La propuesta busca incorporar el artículo 129 bis al Código Penal estableciendo multas de entre 3.800 a 20.000 pesos al que, mediante gestos o palabras con connotación sexual, contacto físico o arrinconamiento, perturbare la dignidad, integridad física, psicológica o sexual de una persona, con motivo de su género.
El monto de la multa se eleva cuando la víctima fuese menor de 18 años o si el autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad.
(S) Talleres de concientización para los condenados(s)
La norma contempla, también, como medida obligatoria para los condenados la realización de talleres orientados a concientización y erradicación de este tipo de violencia y se incorporan políticas públicas de difusión y concientización en la Ley 26.485 de violencia contra las mujeres.
La iniciativa incluyó propuestas además de las senadoras de Juntos por el Cambio Silvia Elías de Pérez y Guadalupe Tagliaferri.
Una ampliación de los derechos de las mujeres
El presidente de la comisión de Justicia, Oscar Parrilli, explicó que los cambios hechos "no cambian el espíritu" de la norma, pero tienden a perfeccionarla e informó que, entre otros puntos, se incluirá a los lugares cerrados con acceso público y los sitios virtuales como los sitios en los que se puede perpetrar este tipo de hechos.
"Estamos creando una figura delictiva penal para este tipo de conductas", añadió, mientras que la presidenta de la Banca de la Mujer, la senadora por La Pampa, Norma Durango (FdT) consideró a "esta iniciativa como una obligatoria consecuencia de la ampliación de los derechos de las mujeres y diversidades sexuales" y opinó que "desde la legislación hay que lograr que la calle deje de ser un ámbito hostil para las mujeres".
“El 100 por ciento de las mujeres hemos sufrido acoso en la vía pública”
Elías de Pérez, por su parte, remarcó que en el año 2020 hubo 320 femicidios en Argentina, expresó que "hay números que duelen" y que "en lo que va de este año hubo 70 femicidios".
Su par de bloque, Guadalupe Tagliaferri, leyó un informe que indica que "el 100 por ciento de las mujeres hemos sufrido acoso en la vía pública" y que "el 100 por ciento de los hombres dice no haberlo hecho", al reclamar celeridad para la aprobación de la nueva norma.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.