
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Los cursos cuentan con una impronta en el análisis crítico y situado, y un fuerte anclaje en la innovación didáctica que la nueva modalidad hibrida implica.
Regionales05/04/2021El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro iniciará en abril siete trayectos de formación virtual destinados a las y los docentes de toda la Provincia, con el propósito puesto en el acompañamiento a las prácticas en este contexto de pandemia por COVID-19.
Los cursos cuentan con una impronta en el análisis crítico y situado, y un fuerte anclaje en la innovación didáctica que la nueva modalidad hibrida implica.
El inicio de las capacitaciones se dará en dos tramos. El martes 6 de abril inician tres trayectos:
- “Podcasts: Para oírte mejor”, destinada a docentes de todos los niveles y modalidades.
- “Producción de contenidos para una cultura snack: TikTok como recurso educativo”, destinada a docentes del tercer ciclo de educación primaria y docentes de educación secundaria de todas las asignaturas.
- “TOC TOC puertas de entrada al conocimiento”, destinada a docentes de educación de Nivel Inicial
Asimismo, el jueves 8 de abril comienzan las 4 restantes:
- “El desafío de enseñar y aprender en escenarios alterados.”, destinada a supervisores/as, equipos directivos, equipos técnicos y docentes de todos los Niveles y modalidades
- “Scratch I” (5° cohorte), destinada a docentes y referentes TIC de todos los niveles y modalidades de las escuelas públicas de la provincia.
- “Gestión de recursos y elaboración de materiales digitales “(3° cohorte), destinada a docentes y referentes TIC de todos los niveles y modalidades de las escuelas públicas de la provincia.
- "Scratch aplicado en áreas curriculares II"-4°C destinada a docentes y referentes TIC de todos los niveles y modalidades de las escuelas públicas de la provincia
El ingreso al campus se realiza a través de https://campus.educacion.rionegro.gov.ar/formacion-permanente/
Por consultas los y las docentes podrán escribir a: [email protected]
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.