
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
La obra cuenta con un presupuesto de 17 millones de pesos, y un plazo de ejecución de 4 meses.
Locales09/03/2021Se aprobó el pliego de bases y condiciones para el llamado a Licitación Pública Nº019/21, para la ejecución de la obra “Centro de Monitoreo 911/109”. La obra cuenta con un presupuesto de 17.100.000,00 pesos, y un plazo de ejecución de 4 meses.
El día 31 de marzo a las 10 hs. se llevará a cabo la apertura de ofertas de dicha licitación en el Departamento de Obras por Contrato perteneciente a la Dirección de Arquitectura de la Secretaria de Obras Públicas, ubicada en el 10° piso del edificio municipal de calle Yrigoyen 379.
La obra se ejecutará sobre la planta alta del edificio municipal donde funciona actualmente Protección Civil, en calle Rubén Dario 268 del barrio Arévalo.
La obra en su conjunto constará de tres etapas, en una primera instancia se procederá a realizar un refuerzo estructural de la planta baja, planta alta y estructura de cubierta. La segunda etapa será la ampliación de un sector de planta baja para trasladar la guardia actual de Protección Civil, ya que en el local existente funcionará la recepción del Centro de Monitoreo. Por último y como tercera etapa, será la adecuación de la planta alta en su interior de manera que pueda funcionar y desarrollarse la tarea de Centro de Monitoreo.
Se albergarán 17 puestos de trabajo, y una sala independiente con 3 puestos operativos. En cuanto a la innovación tecnológica, se ejecutará un piso técnico sobre toda la planta alta, brindando de esta manera un espacio fluido, sin interrupción de instalaciones y cableados a la vista.
En cuanto al confort del espacio, se instalará un sistema de acondicionamiento del aire, mediante un equipo Rooftop frio/calor. Con la capacidad suficiente de mantener una temperatura acorde para el personal que desempeñe allí sus tareas.
Mientras que en cuanto al suministro eléctrico, se contará con un grupo electrógeno de última generación con la capacidad de conectarse y desconectarse automáticamente ante la pérdida o retorno de suministro eléctrico desde la red.
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
A partir de una denuncia anónima al 0800-DROGAS de la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC), la Policía de Río Negro realizó múltiples allanamientos en General Roca.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó convenios con comisiones de fomento para transferir fondos que permitirán brindar los servicios necesarios en las escuelas y financiar obras y equipamiento a través del bono petrolero.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.