
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Pablo Kraulec, sobrino de un acusado por crímenes de lesa humanidad de la dictadura militar, declaró hoy en contra de su familiar en el séptimo juicio por esos hechos que se reanudó en la provincia de Neuquén.
Regionales18/02/2021Kraulec declaró en torno al rol de Gerónimo Huircain, acusado junto a otros 14 miembros de las Fuerzas Armadas y de seguridad nacionales y provinciales de crímenes contra 20 víctimas, 9 de las cuales permanecen desaparecidas,
En la audiencia del Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén (TOF) Kraulec testimonió por el caso de Eduardo París, un trabajador bancario secuestrado de su oficina de la ciudad de Neuquén y llevado en un vuelo clandestino al centro de detención "La Escuelita", en Bahía Blanca.
El testigo identificó a los imputados Huircain (su tío político) y Jorge Alberto Soza como dos de los secuestradores.
Kraulec contó que a través de su compañera de militancia Nadia París (sobrina de Eduardo) se enteró en 2006 que París había sido secuestrado en 1976 y que uno de los captores era de Cipolletti y trabajaba en un local de cotillón de esa ciudad.
Todos los datos señalaron a Huircain –esposo de una tía materna suya- como secuestrador de París, por lo que Kraulec comenzó a indagar en su núcleo familiar para corroborar que efectivamente era policía en esa época en Cipolletti, y se puso a disposición de la familia de la víctima.
"Es un deber ético y moral venir a dar testimonio de lo que uno vivenció, de lo que uno se enteró. No hay lazos de sangre ni de parentesco por encima de la verdad histórica", expresó Kraulec.
Luego Raúl Héctor González explicó cómo fue secuestrado el 13 de junio de 1976 cuando estaba en su casa de Zapala con su esposa y sus dos hijos.
González, que era diputado neuquino del PJ, contó que fue llevado al Comando de Neuquén y luego a la Unidad Penitenciaria 9, donde estuvo dos días.
Recordó que en la cárcel "había mujeres jóvenes y dos hombres" más en su misma condición, y que a todos los trasladaron en un celular al aeropuerto neuquino, desde donde un avión los llevó a Bahía Blanca, aunque a ellos les habían dicho que los trasladaban a Tucumán.
González relató maltratos físicos y señaló que donde estaba "había un hombre que era el de mayor jerarquía que le decían 'El Tío', con quien uno iba a un lugar llamado 'quirófano'. Y algunos no salían muy bien del quirófano".
El juez Alejandro Cabral determinó que la próxima audiencia se realizará el 24 de febrero a las 9. En las audiencias de diciembre pasado el fiscal José Nebbia trazó una vinculación directa entre el V Cuerpo de Ejército de Bahía Blanca y la subordinación de las unidades militares de la Subzona 52 de Río Negro y Neuquén para explicar cómo fue el plan criminal en esa región.
Continúan desaparecidos Jorge Asenjo, Carlos Chávez, Susana Mujica, Alicia Pifarre, Carlos Schedan, Arlene Seguel, Mirta Tronelli, Cecilia Vecchi y Miguel Ángel Pincheira.
Los imputados son Juan José Capella, Miguel Ángel Cancrini, Norberto Condal, Jorge Di Pasquale, Jorge Granada, Raúl Guglielminetti, Gerónimo Huircain, Jorge Molina Ezcurra, Desiderio Penchulef, Oscar Lorenzo Reinhold, Sergio San Martín, Jorge Soza, Carlos Taffarel, Walter Tejada y Osvaldo Páez.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo