Muere un joven de hantavirus en Bariloche y llaman a aumentar las precauciones

El fallecimiento del joven de 23 años fue confirmada por las autoridades del Hospital Ramón Carrillo de Bariloche.

Regionales10/02/2021
Hospital zonal Bariloche

Un joven de Bariloche murió por hantavirus y las autoridades rionegrinas llamaron a aumentar las precauciones porque la variante que circula en la Patagonia se transmite de persona a persona y "hoy la gente se está moviendo y quizás podrían llegar a aumentar el riesgo de contagio", informaron fuentes de la cartera sanitaria provincial.

El coordinador de la Unidad Regional Epidemiológica y Salud Ambiental (Uresa) zona andina de Río Negro, Eduardo Herrero, recordó las medidas de prevención del hantavirus, y detalló que "es endémico" y que "no hay una gran cantidad de casos ".

"Podemos evaluar que la gente estuvo más en su casa por el coronavirus, se expuso menos y hubo menos casos. Hoy la gente se está moviendo y quizás podrían llegar a aumentar el riesgo de contagio", reflexionó.

Insistió en que "el roedor está y la probabilidad de contagio está" y resaltó la importancia de la prevención para evitar contraer este virus, como lo son el uso de lavandina y el lavado frecuente de manos.

También destacó la importancia de la luz y la ventilación, transitar por senderos habilitados, acampar en campings habilitados. No dejar basura a la exposición de los roedores y usar agua potable.

Señaló que en la montaña "es recomendable llevar un gotero con lavandina y poner una gota por litro, además de llevar un jabón. No desviarse innecesariamente de las picadas y si se junta leña hacerlo de día, dado que disminuye el riesgo por la luz ultravioleta del sol".

El fallecimiento del joven de 23 años fue confirmada por las autoridades del Hospital Ramón Carrillo de Bariloche.

Los resultados de los estudios enviados al Malbran en Buenos Aires indicaban que el joven falleció el viernes en el hospital patagónico a causa del virus que transmite el ratón colilargo.

Los síntomas que presentó hace una semana fueron dolor de cuerpo, vómitos y diarreas, según informaron sus familiares a medios locales.

El ratón colilargo es el principal roedor reservorio y transmisor, eliminando el virus a través de la saliva, heces y orina. El contagio al humano es por inhalación del virus, por contacto directo con roedores y sus deyecciones pero la variante que circula en la Patagonia puede transmitirse de persona a persona.

Te puede interesar
capacitacion

Capacitación y mejora continua en equipos pesados

Regionales06/07/2025

Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.

Lo más visto
accion climatica rn

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

Regionales05/07/2025

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.