
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, se pronunció a través de un comunicado en contra de los piquetes que cortan las rutas 7 y 17.
RegionalesEl comunicado del Sindicato de Petróleo dice lo siguiente:
"Los piquetes atacan al trabajo y ponen en riesgo de vida a los trabajadores"
Otra vez asistimos a un corte de ruta en las rutas 7 y 17. Otra vez miles de trabajadores petroleros quedaron varados en la ruta sin poder asistir a sus puestos de trabajo; otra vez un reclamo puso en riesgo la vida de trabajadores que debieron ser recargados al límite físico por no tener su relevo; otra vez equipos vitales para la producción de energía del país quedaron varados en la ruta y otra vez la provincia sintió el impacto en su producción más importante.
Tanto el reclamo por agua derivado de una crisis de crecimiento poblacional, como los reclamos de trabajo de parte de desocupados son validos, pero ello no puede colisionar de frente contra los derechos, incluso de vida, de otras personas.
En un año complicado, además, que un trabajador petrolero deje de percibir los premios por asistencia y productividad, es inconcebible.
No se deben permitir piquetes, que más que resolver un reclamo afectan de lleno el derecho de miles de neuquinos y dividen, irritan y enfrentan a una sociedad hastiada de violencia.
La solución es el más diálogo y más consenso. Desde el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, como parte fundamental de la sociedad, estamos dispuestos a colaborar en los que esté a nuestro alcance para evitar estas sinrazones que no llevan a nada y, que en definitiva, solo resuelven los reclamos con parches acotados en el tiempo.
Además, hay grupúsculos que fogonean conflictos sobre la ruta por son incapaces de desarrollar sus aspiraciones políticas por los métodos democráticos vigentes. Avalar esas prácticas colisiona de lleno contra el desarrollo de la sociedad. Ayer, el válido el reclamo por agua, se mezcló con ataques al intendente Morales, que recién inicia su gestión. Ese no es el camino, menos cuando el país necesita de sus fuerzas vivas para salir de la crisis económica en la que nos postró la pandemia.
Se deben terminar estas prácticas violentas e insoportables que solo echan nafta al fuego.
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Una nueva ruta marítima entre Brasil y Asia reducirá el tiempo de navegación y los costos logísticos
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
El piloto australiano disputará su quinta carrera, la última en el periodo de evaluación, con el argentino en el horizonte para ocupar su lugar.