
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Ya se inocularon 107.542 personas con la vacuna rusa Sputnik V, de la cual se entregaron en todo el territorio las 300.000 dosis que llegaron al país el 24 de diciembre pasado.
NacionalesUn total de 107.542 personas ya se vacunaron en el país para prevenir la infección del virus SARS-CoV-2, con las 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V distribuidas en todo el territorio nacional, y la Argentina se convirtió así en país que "más vacunas aplicó en América Latina", destacó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
"Con 107.542 personas vacunadas hasta las 18 de hoy somos el país que más vacunas aplicó en América Latina", indicó Cafiero en su cuenta de Twitter.
El jefe de Gabinete señaló que "mientras algunos se dedican a desinformar, la Argentina, a 10 días del inicio de la campaña de vacunación, continúa trabajando con una mirada federal y equitativa".
"Agradecemos el compromiso de las autoridades provinciales y del personal de salud en esta enorme tarea, que llevan con esperanza y expectativa", expresó Cafiero, y concluyó: "Estemos más unidos que nunca y extrememos las medidas de prevención".
La cifra de ciudadanos vacunados surge de un informe reportado por el Ministerio de Salud de la Nación.
Según el informe de la cartera encabezada por Ginés González García, elaborado en base a datos reportados por las distintas jurisdicciones, hasta la fecha se aplicaron "107.542 de las 300.000 dosis distribuidas de la vacuna Sputnik V" en todo el territorio nacional.
En esta primera etapa la vacuna está destinada al personal de salud entre 18 y 59 años, de unidades de terapia intensiva y laboratorio de microbiología de instituciones de salud ubicadas en los grandes aglomerados urbanos donde la pandemia ha tenido un mayor impacto.
El Ministerio de Salud de la Nación, con la colaboración del Ministerio de Seguridad y en articulación con todas las jurisdicciones, finalizó esta semana la distribución de las 300.000 dosis del primer componente de la vacuna recibido el 24 de diciembre del año pasado.
La distribución fue de acuerdo a un cociente basado en cantidad de médicos y centros de salud habilitados y la prioridad de esta partida es el personal sanitario, detalló la cartera sanitaria.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
El piloto australiano disputará su quinta carrera, la última en el periodo de evaluación, con el argentino en el horizonte para ocupar su lugar.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.