
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
En esta oportunidad, los estudiantes recibieron en un pago único un total de $20.000.
Regionales03/01/2021El Gobierno de Río Negro, conforme a lo evaluado y determinado en la reunión del Consejo Provincial de Becas, aprobó la promoción de 495 becas a estudiantes Terciarios y Universitarios que cumplimentaron con los requisitos de la convocatoria, con una inversión total de $9.900.000.
La convocatoria tuvo múltiples aplazos en los tiempos de acreditación dado a los inconvenientes de los postulantes en poder acceder a la misma en el particular contexto de ASPO-DISPO.
De esta manera, aún en la extensión de los tiempos, se estableció como prioritario brindar el acompañamiento necesario estableciendo un monto uniforme y en pago único de $20.000 a los 495 estudiantes.
El Consejo Provincial de Becas está conformado por representantes de los Ministerios de Educación y Derechos Humanos, de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, de Salud y de la Comisión de Becas de la Legislatura de Río Negro.
Desde el 15 de enero de 2021 se encontrará disponible toda la información relativa a la próxima convocatoria.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
Investigación sobre la conservación de especies únicas en la Meseta de Somuncurá recibió el prestigioso Whitley Award, un trabajo desarrollado por el investigador del CONICET, Federico Kacoliris, con el respaldo del Gobierno de Río Negro y las comunidades locales.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.