El eclipse total de sol se vivió a pleno en varias localidades rionegrinas

Más de 10.000 turistas llegaron a Río Negro especialmente para vivir este evento, con reservas desde El Cóndor hasta El Cuy. De este total, unos 200 vinieron desde el extranjero, cumpliendo un estricto protocolo sanitario.

Regionales14/12/2020
Foto1

La fase total del eclipse de sol se vivió con gran emoción en el Balneario el Cóndor de Viedma donde se pudo ver en un cielo casi despejado, al igual que en Valcheta y Ramos Mejía, lugar donde lo vivió la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras.

"Fue realmente emocionante, y es fantástico porque es una experiencia única en la vida, y tenerla aquí en el territorio de Río Negro fue un privilegio", apuntó la mandataria.

La gobernadora explicó que sintió el frío de golpe, "bajó más de cinco grados la temperatura, y se generó una luminosidad muy extraña".

La emoción se transformó en gritos, aplausos y bocinazos sobre la costa de la playa El Cóndor, cuando la fase total del eclipse oscureció al Balneario de Viedma, donde habita la colonia más importante de loros barranqueros del mundo, que comenzaron a revolotear sorprendidos por la oscuridad reinante en el lugar.

El investigador del Conicet Facundo Albacete Colombo dijo que fue emocionante y vertiginoso, con mucha emoción y alegría: "Ahora estoy con una especie de éxtasis y relajo a la vez que no se me termina de pasar".

El descenso de temperatura fue notable, "un acto más de la naturaleza que fue espectacular", puntualizó.

También explicó que "las nubes interrumpieron la fase total, no así la previa que estuvo totalmente despejado, pero alcanzamos a ver la corona y ese instante fue impresionante".

"Si bien las nubes interfirieron se la pudo observar y se pudieron hacer buenas imágenes", precisó el viedmense.

El eclipse total de sol ya se observó en el balneario Las Grutas, con lluvia, mientras que en Valcheta se comenzó a despejar al igual que en Ramos Mexía. Y en el Balneario el Cóndor se disfrutó de manera plena "por el cambio que se produjo en la dirección del viento", explicó el investigador del Conicet, Facundo Albacete Colombo.

La franja de oscuridad que provocó el cono de sombra que generó la Luna al interponerse con el Sol, atravesó la mitad este de la Región Sur de la provincia, desde Sierra Colorada hasta Valcheta, y toda la traza del Camino de la Costa en el Golfo San Matías, desde el sur de Las Grutas hasta el Balneario El Cóndor.

Según informó el gobierno rionegrino, "en la región sur la fase total se trasladó por Ramos Mexía a las 13.16 y por Valcheta dos minutos más tarde" y agregó que, "el próximo eclipse total de Sol en la provincia sucederá dentro de 83 años, en 2103".

La ministra de Turismo, Cultura y Deportes, Martha Vélez, destacó la importancia del eclipse total de sol para darle un nuevo impulso al movimiento turístico en toda la provincia.

"Llegaron a Río Negro unos 10.000 visitantes, 200 de ellos desde el extranjero con cumplimiento de estrictos protocolos", remarcó.

El fenómeno "es increíble, único e importante para la reactivación turística en toda la provincia, especialmente por la llegada de científicos y aficionados desde Estados Unidos, Alemania, España y Hungría", precisó.

Antes de la pandemia, Río Negro esperaba una llegada de turistas estimada en 4.000 personas desde el extranjero.

"Hubo gente que reservó su estadía con dos años de anticipación, son turistas aficionados y muy fanáticos de esta actividad, pero la situación cambió y gracias al esfuerzo de todos hemos logrado la llegada de unas 200 personas que ingresaron por Ezeiza, con protocolos muy rigurosos", explicó la ministra de Turismo provincial, Martha Vélez.

Según se informó, el ingreso a Río Negro de turistas extranjeros se produjo a través de una experiencia burbuja, con alojamiento en San Carlos de Bariloche y excursiones para el avistaje del fenómeno hacia Neuquén y Ramos Mexía, en la región sur rionegrina.

Este sistema prevé el cumplimiento de las medidas sanitarias vigentes y se desarrolló en conjunto con Nación.

"Los visitantes llegaron a Bariloche y se alojaron inmediatamente. Hoy se trasladaron a los puntos de observación y luego vuelven al hotel en transportes especiales", explicó Vélez.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.