
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Bajo estrictas medidas de prevención se llevará a cabo la Feria Franca "Los 19 comé pescado" el 18 de diciembre en la sede de Desarrollo Humano (ex Corpofrut) en Candelaria al 100. El evento comenzará a las 8 y se realizará hasta agotar stock.
Locales13/12/2020El Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, por medio de la Subsecretaría de pesca ha logrado instalar esta feria itinerante en la agenda de los rionegrinos. Con el objetivo de promover el consumo de pescados y mariscos, alimento sumamente benéfico por sus valores nutricionales, el proyecto recorre la Provincia desde hace tres años.
Pez Gallo, merluza, salmón, cazuela, hamburguesas, langostinos y mejillones son algunos de los productos que se podrán comprar, como siempre a precios promocionales, además de los habituales sorteos que se realizan en el evento.
“Estamos convencidos que este es el camino para la difusión de los productos de nuestra provincia. En lo que respecta a la pesca, es sumamente importante acercar a las localidades mediterráneas los productos de calidad provenientes de nuestro Golfo de San Matías.
Tenemos por delante muchas ciudades más por visitar y que todos puedan acceder a estos productos frescos y de una calidad incomparable renueva nuestro esfuerzo y compromiso con todos los que integran la cadena, desde los pescadores artesanales, hasta aquellos que lo pueden disfrutar en sus hogares” destacó el director de Coordinación Pesquera y director de la Terminal Pesquera Artesanal Marítima, Gaston Mazzei.
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Con fondos provinciales, el hospital Violeta Villalobos del balneario Las Grutas adquirió un autoanalizador de química clínica, para brindar mayor precisión de los laboratorios bioquímicos de las y los residentes y turistas.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.