
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó el lanzamiento oficial de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR), un ente mixto diseñado para dar mayor dinamismo al turismo provincial y otorgar un rol central al sector privado en la toma de decisiones
Pereyra expresó que las operadoras y empresas de servicios violan todas las normas y ponen en riesgo a la actividad hodrocarburífera.
Regionales11/12/2020El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa alertó sobre el incremento de actividades ilegales por parte de empresas de servicios, que bajo el amparo de las operadoras, avanzan sobre las pymes locales y los puestos de trabajo en la cuenca neuquina.
En asamblea de delegados realizada este jueves, el Secretario General de la organización sindical, Guillermo Pereyra, expuso que las operadoras, principalmente YPF, avanzan sin pausa con licitaciones amañadas en las que dejan de lado a las pymes locales, y en ese sentido enumeró:
1. Toman empresas para "servicios eventuales" y no cumplen con Ley de Contratos de Trabajo, del Convenio Colectivo de Trabajo (644/12) y ni con Ley 24013 de Empleo No Registrado.
2. Usan servicios "on call", un sistema que está por fuera de todos los encuadres vigentes y que solo apunta a precarizar el empleo y dejar afuera a los trabajadores neuquinos.
3. Las operadoras contratan empresas de otras provincias que vienen como paquetes cerrados y dejan afuera a las pymes neuquinas, que no son invitadas siquiera a licitar. Esas empresas pusieron el hombro este año y cuando arranca la actividad las dejan sin trabajo.
4. Principalmente YPF, pero otras operadoras también, apuntan a despedir gente y eliminar a las pymes locales. Hacen un ajuste que no es inocente y que apunta contra la provincia del Neuquén en general.
5. AESA fue capitalizada con 200 millones de dólares por YPF, de quien depende, en una clara muestra de competencia desleal. Toman contratos por debajo de su costo y luego no pueden afrontar siquiera el pago de sueldos.
6. La modalidad eventual u "on call" no tiene ningún tipo de aporte patronal, social y en algunos casos tampoco pagan aguinaldo a los trabajadores.
7. Hace 2 años YPF dio de baja el servicio de conmutadores de la refinería de Plaza Huincul (Econat) y contrató el mismo servicio en Buenos Aires. Dejaron en total incertidumbre a las 8 operadoras neuquinas y pretenden monitorear la actividad de la refinería desde 1300 kilómetros de distancia.
8. Queremos que la provincia del Neuquén aplique cabalmente la Ley y controle de manera estricta la contratación de empresas de otras provincias, como hace Río Negro o La Pampa.
9. No permitiremos que las operadoras jueguen de esta manera, por eso nos declaramos en Asamblea Permanente en los yacimientos. En defensa de los puestos de trabajo y de las empresas locales.
10. Pediremos reuniones urgentes con las cámaras empresarias locales y el Ejecutivo provincial para ponerle fin a esta actividad ilegal.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó el lanzamiento oficial de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR), un ente mixto diseñado para dar mayor dinamismo al turismo provincial y otorgar un rol central al sector privado en la toma de decisiones
El Gobernador Alberto Weretilneck remitió a la Legislatura Rionegrina un Proyecto de Ley con acuerdo de Ministros que, por un lado, impulsa la figura de la “Reiterancia delictiva” como habilitante de la prisión preventiva y, por el otro, implementar el Registro de Huellas Genéticas para perfeccionar la investigación judicial de todos los delitos, ampliando y complementándose con el registro de violadores vigente en la provincia.
El Gobierno de Río Negro avanza en la modernización del sistema de seguridad con la incorporación de GPS y tecnología AVL (localización automática de vehículos) en 450 patrulleros de la Policía.
El movimiento telúrico sacudió Famatina y provocó daños estructurales en Campana y Pituil. No se registraron víctimas.
La sidra rionegrina da un paso fundamental para su revalorización. La reciente actualización del Código Alimentario Argentino modernizó la definición de sidra, permitió la incorporación de nuevas variedades y reconoció oficialmente a la sidra de pera, ampliando así las posibilidades de producción y consumo.
El regreso del financiamiento y la baja de impuestos impulsan al sector.
Una jueza favoreció al exmandatario, implicado en un supuesto caso de trata.
Los últimos datos mencionan una merma del desempleo mientras que Lula anunció una reducción en la jornada laboral.